La equivocación más común en los testamentos: heredar la vivienda a todos los hijos
Dejar la vivienda a todos los hijos en un testamento puede generar conflictos por la copropiedad. Conoce qué problemas surgen, qué dice la ley y cuáles son las alternativas recomendadas por abogados.

MÉXICO.- Especialistas en derecho hereditario advierten que muchos padres “se equivocan” al dejar en herencia la vivienda familiar a todos sus hijos, sin prever cómo se gestionará la propiedad compartida.
De acuerdo con el artículo 392 del Código Civil, la copropiedad obliga a que cualquier decisión —como vender, alquilar o hacer reformas— se tome de forma conjunta. Esto suele derivar en conflictos entre los herederos, según información de Infobae.
Decisiones como vender, alquilar, reformar o incluso usar la vivienda deben tomarse de forma conjunta, y aquí es donde suelen empezar los problemas”, explica Manuel Hernández García, director y socio del Bufete Vilches Abogados.
Te puede interesar: ¿Quién se queda con tu herencia si no haces testamento?
Los conflictos más frecuentes
Entre los principales choques que enfrentan los herederos se encuentran:
- Cuando un hijo quiere vender la casa y los demás se oponen.
- El desacuerdo sobre el uso del inmueble: habitarlo, alquilarlo o dejarlo vacío.
- Los gastos de impuestos, reformas o mantenimiento que deben cubrirse entre todos.

La falta de cooperación de un copropietario puede generar deudas que terminan afectando a toda la familia.
Dejar una vivienda a varios herederos es un gran error debido a que verse forzado a compartir propiedades con hermanos, madrastras, padrastros o entre sobrinos es muy problemático”, señala Abel Marín, abogado especialista en Derecho de Testamentos y Herencias y socio fundador de Marín & Mateo Abogados.
¿Qué dice la ley en estos casos?
La ley permite que cualquier copropietario solicite judicialmente la división de la cosa común.Ese proceso puede terminar en la venta obligatoria de la vivienda y el reparto del dinero entre los herederos. Sin embargo, esta salida suele ser poco favorable para las familias, ya que rompe acuerdos previos y puede desgastar las relaciones personales.
Alternativas para evitar disputas
Los abogados recomiendan elaborar un testamento claro que incluya opciones viables para administrar la vivienda. Algunas de las soluciones más utilizadas son:
- Asignar la casa a un solo hijo y compensar al resto con dinero u otros bienes.
- Vender la vivienda y repartir el valor entre los herederos.
- Establecer un usufructo para el cónyuge y dejar la nuda propiedad a los hijos.
- Crear una sociedad propietaria del inmueble y repartir participaciones entre los herederos, lo que facilita la toma de decisiones.

La importancia de planear con anticipación
La clave está en planificar y dejar por escrito la voluntad de los padres para evitar largos juicios y conflictos entre los herederos.
Según Manuel Hernández, “dejar una vivienda en herencia a varios hijos puede parecer justo, pero si no se hace con una estrategia clara y documentada, suele derivar en conflictos legales y personales que terminan perjudicando a todos los involucrados”.
Te puede interesar: Septiembre, Mes del Testamento: ¿Cuánto cuesta este documento con el descuento?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hay 3 razones por las que SIEMPRE debes hacer un testamento, aunque seas joven, no tengas casa ni auto: Abogada experta en herencias
¿Cómo obtener descuento para hacer mi testamento?
¿Quién se queda con tu herencia si no haces testamento?
¿Quién puede heredar cuando no hay familiares directos y no se dejó un testamento?