Suicidio en México: más de 8 mil 800 muertes en 2024 y la urgencia de actuar en el trabajo
De acuerdo con el INEGI, el 73.1% de quienes se quitaron la vida realizaba alguna actividad económica.

México.- No basta con hablar del cuidado de la salud mental; es necesario diseñar e implementar acciones concretas que la protejan, especialmente en entornos laborales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 720 mil personas fallecen cada año por suicidio, mientras que en México, durante 2024, se registraron 8 mil 856 defunciones por esta causa, principalmente en personas de 15 a 44 años, es decir, en edades económicamente productivas.
De acuerdo con el INEGI, el 73.1% de quienes se quitaron la vida realizaba alguna actividad económica.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, expertos destacan la importancia de contar con protocolos de prevención y atención dentro de las empresas.
Jorge Mérida, psiquiatra y socio creativo en Advisory Network for Wellbeing, señala que los factores de riesgo psicosocial, como el burnout, incrementan la probabilidad de ideación suicida.
El informe Salud Mental en el Trabajo 2025 de Mind Share Partners indica que los empleados son el doble de propensos a no sufrir agotamiento ni depresión cuando su empresa cuida de su salud mental, aunque muchas veces desconocen cómo hacerlo.
Brigadas de primeros auxilios psicológicos
Especialistas coinciden en que los centros de trabajo deben contar con brigadas de primeros auxilios psicológicos.
Ivonne Borden, fundadora de Agregando Valor, explica que estas brigadas deben incluir personal de diferentes áreas de la empresa y capacitarse constantemente, representando entre el 8% y 10% de la plantilla.
Su función es atender crisis, llamar a contactos de emergencia y coordinar la atención profesional de manera rápida y efectiva, considerando la perspectiva de género y la diversidad de grupos etarios.
El protocolo debe quedar por escrito, con pasos claros a seguir y estrategias de capacitación general para todo el personal, promoviendo una cultura de cuidado de la salud mental.
Además, es recomendable implementar campañas de lenguaje inclusivo y respetuoso que hablen de manera abierta sobre suicidio, problemas de salud mental y opciones de tratamiento.
Kit de emergencia ALERTA
Jorge Mérida propone un kit de emergencia basado en el acrónimo ALERTA, que incluye: acercarse con calidez, leer las señales, escuchar activamente, reducir el riesgo mediante preguntas directas sobre ideación suicida, transferir a apoyo profesional y acompañar al colaborador hasta que reciba atención.
Por su parte, Borden sugiere complementar el kit con teléfonos de emergencia, personal capacitado, aromaterapia y pautas sobre qué decir o no decir en situaciones de crisis.
Señales de alerta
Entre las señales que pueden indicar riesgo de suicidio se encuentran: aislamiento, insomnio, cambios en la socialización, consumo de sustancias, irritabilidad, culpa excesiva y comentarios sobre no querer continuar con la vida. Ante cualquiera de estos signos, los especialistas recomiendan buscar ayuda inmediata.
Promover entornos laborales seguros
Para prevenir el suicidio, las empresas deben generar condiciones positivas y protectoras, fomentando apoyo social, sentido de pertenencia, acceso a servicios de salud mental, liderazgo positivo, equilibrio entre trabajo y vida personal y reconocimiento efectivo.
La OMS destaca que el suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, lo que resalta la urgencia de que los centros de trabajo adopten estrategias efectivas de atención y prevención.
También te puede interesar: La OMS declara que el Mpox ya no es emergencia internacional, pero alerta sobre la amenaza
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Siete días después de quedar viudo, Genaro de 71 años se disparó en la cabeza sobre la tumba de su esposa
Doble tragedia en Pachuca: hombre asesina a su esposa y luego se quita la vida tras lanzarse de un tercer piso
ChatGPT anuncia nuevo ‘control parental’, después de ser demandado por alentar el suicidio de un adolescente: No es suficiente, dicen padres de Adam Raine
Aún hay problemas de salud mental por efecto de la pandemia: Sicóloga