Golpe fiscal a las apuestas en línea: Gobierno sube impuesto al 50% y va tras plataformas sin permiso
El Gobierno duplicará el impuesto a las apuestas en línea y aplicará nuevas reglas fiscales a plataformas extranjeras sin permiso, además de imponer un IEPS del 8% a videojuegos con contenido violento.

México. — El Gobierno de México anunció una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que busca duplicar el impuesto a las apuestas en línea, pasando del 30 al 50 por ciento, y extender el cobro a plataformas extranjeras sin permiso para operar en el país. La medida, presentada como parte de una estrategia para cerrar brechas fiscales, pretende recaudar más de 5 mil millones de pesos en 2026, un incremento del 35 por ciento respecto a lo proyectado para 2025.
Te puede interesar: En 2026, lo recaudado por impuestos a refrescos y tabaco irá a salud: Claudia Sheinbaum
La iniciativa contempla que las empresas de apuestas y plataformas intermediarias que facilitan el acceso a estos servicios en México se registren ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tramiten su Firma Electrónica Avanzada, designen representante legal y domicilio fiscal, y retengan el impuesto directamente a los usuarios. El pago deberá realizarse mensualmente, sin que se les considere como contribuyentes con establecimiento permanente en el país.

Plataformas sin regulación serán bloqueadas si incumplen
Según datos de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Juego (AIEJA), el 60 por ciento de las páginas de apuestas en internet no cumplen con la legislación mexicana ni pagan impuestos. Ante esta situación, el Gobierno plantea que las plataformas que incumplan con las nuevas obligaciones fiscales sean bloqueadas temporalmente, a través de los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, hasta que regularicen su situación.
También te puede interesar: Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos en Paquete Económico 2026
Además, las empresas deberán llevar un registro de los apostadores y entregarlo al SAT junto con el pago del impuesto, lo que representa un control más estricto sobre los usuarios y sus actividades en línea.
También aplicará nuevo impuesto a videojuegos violentos
La reforma incluye un nuevo IEPS del 8 por ciento para videojuegos con contenido violento, extremo o exclusivo para adultos, ya sea por descarga o por compras dentro del juego. Este esquema se implementará con las mismas herramientas fiscales que ya se aplican a plataformas como Netflix o Airbnb, reforzando el control sobre el consumo digital en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
ONU alerta sobre aumento de apuestas ilegales en México por Mundial 2026
Aunque subió el empleo con la incorporación de más de 1 millón de trabajadores de plataformas, advierten problemas para mantener el trabajo formal y el salario de los afiliados al IMSS en los próximos meses
Preparan documental sobre ‘Roblox’ que podría exponer demandas contra el videojuego y acusaciones de abuso infantil
Jugó en el Real Madrid de los galácticos y tras su retiro perdió más de 60 millones de dólares jugando póker