Gobierno impondrá aranceles a más de 1,400 productos, principalmente asiáticos, en el Paquete Económico 2026
La medida, que abarca sectores como el automotriz y manufacturero, busca reducir el déficit comercial y fortalecer la producción nacional.

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum implementará aranceles a más de mil 400 mercancías de diversos sectores, incluidos el automotor y el manufacturero, como parte del Paquete Económico 2026.
Los gravámenes estarán dirigidos principalmente a productos provenientes de países asiáticos con los que México no tiene tratados comerciales, con el objetivo central de corregir los desbalances comerciales y fortalecer la industria nacional.
Durante la presentación de los detalles del Paquete 2026, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que la Secretaría de Economía (SE) realizó un análisis sectorial exhaustivo para evaluar el impacto en las cadenas de valor, mientras que Hacienda colaboró en el estudio de los posibles efectos inflacionarios.
“La Secretaría de Economía ha revisado y ha hecho una estrategia que implica también un tema de aranceles”, declaró Lerma Cotera. “La propuesta (…) prácticamente implica todos los sectores más sensibles de nuestra economía (…) se están contemplando más de mil 400 fracciones arancelarias”.
El funcionario indicó que la iniciativa será presentada en los próximos días y tiene un doble propósito: incentivar la producción nacional y reducir los déficits comerciales que se han incrementado de manera sustancial en algunos sectores, incluso más del 100% en los últimos 12 meses.
Desde la perspectiva fiscal, la medida representa una fuente significativa de ingresos. Lerma Cotera reveló que se contemplan alrededor de 70 mil millones de pesos adicionales por concepto de impuestos a las importaciones. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, se proyecta un aumento del 40.7% en estos ingresos para 2026, alcanzando los 254 mil 800 millones de pesos.

Respecto al temor de que los aranceles disparen la inflación, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, aseguró que el impacto en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) será limitado y de una sola vez.
Hacienda proyecta ingresos adicionales por 70 mil millones de pesos
“Buscamos con mucho cuidado calibrar aquellos sectores para los cuales no tenemos sustitutos nacionales (…) No vemos que la medida tenga efectos permanentes y no supera las 2-3 décimas (de punto porcentual en la inflación)”, afirmó Amador. “No tiene un impacto relevante, por diseño, porque lo cuidamos”.
Si bien el secretario Amador reconoció que estas medidas “se inscriben dentro de las futuras conversaciones comerciales con nuestros socios de América del Norte” (en referencia a Estados Unidos y Canadá), enfatizó que la motivación primaria es la estrategia del “Plan México”.
“¿Cuál es el objetivo del Plan México? Fortalecer la industria nacional, reindustrializar sectores que han perdido competitividad debido a la competencia no siempre justa de otros países, en particular de aquellos con los que México no cuenta con tratados comerciales”, explicó.
Amador detalló que los aranceles se aplicarán en estricto cumplimiento de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el principio de Nación Más Favorecida (NMF), dirigidos específicamente a naciones sin acuerdos bilaterales con México.
Te podría interesar: En 2026, lo recaudado por impuestos a refrescos y tabaco irá a salud: Claudia Sheinbaum
Como complemento a la política arancelaria, el Paquete Económico 2026 también incluye una iniciativa para reformar el Código Fiscal de la Federación. Se propone tipificar como delito, sancionado con las penas de contrabando, que un importador certifique falsamente el origen de las mercancías para obtener un trato arancelario preferencial indebido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México acelerará atracción de inversiones tras resolver aranceles con Estados Unidos, aclara Marcelo Ebrard
México impone cuotas compensatorias definitivas al calzado chino para frenar prácticas desleales
Hacienda pospuso la entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso, citando “problemas técnicos”
Designa Hacienda a Ángel Cabrera Mendoza como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores