Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ciclón Tropical

Ya viene ‘Mario’: SMN advierte por probabilidad del 80% en formación del nuevo Ciclón Tropical

Conagua mantiene vigilancia sobre la formación del ciclón tropical Mario, que podría generar lluvias y vientos intensos en varios estados del País entre el 14 y 16 de septiembre.

Ya viene ‘Mario’: SMN advierte por probabilidad del 80% en formación del nuevo Ciclón Tropical

MÉXICO.- La temporada de ciclones 2025 está en plena actividad y todo apunta a que el próximo fenómeno llevará el nombre de Mario, el número trece en la lista oficial. De acuerdo con los modelos meteorológicos, este sistema podría evolucionar en los próximos días y generar lluvias intensas en Sinaloa y entidades cercanas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), advirtió que “una zona de baja presión podría evolucionar a un ciclón tropical a finales de esta semana en el océano Pacífico”.

Te puede interesar: Lluvias intensas y calor extremo afectarán varios estados de México este martes: SMN

¿Dónde se localiza la zona de baja presión?

Conagua informó que mantiene vigilancia sobre una zona de inestabilidad asociada con la onda tropical número 31, la cual presenta:

  • 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas.
  • 80% de probabilidad de evolución en siete días.
  • Se localiza a 280 km al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala.
  • Se desplaza hacia el oeste-noroeste.

De confirmarse su evolución, este sistema sería nombrado oficialmente como Mario.

Estados en riesgo por lluvias y vientos

Aunque todavía no hay trayectoria definida, los primeros pronósticos advierten que entre el 14 y 16 de septiembre, Mario podría provocar lluvias intensas, oleaje elevado y vientos fuertes en Baja California Sur.

Otros estados que podrían resultar afectados son:

  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Durango
  • Chihuahua

Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada y tener a la mano documentos importantes, identificar refugios temporales y preparar un plan familiar de emergencia.

La prevención siempre quita menos tiempo y dinero que enfrentar un imprevisto”, recordó Protección Civil.

Otro sistema en vigilancia para septiembre

Los meteorólogos también siguen de cerca otro posible sistema que podría formarse entre el 20 y 24 de septiembre. Aunque aún no se define su trayectoria, los expertos anticipan que septiembre continuará con una alta actividad ciclónica en el Pacífico.

Temporada 2025: ¿cuántos ciclones se esperan?

La actual temporada en el Pacífico inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Hasta ahora se han formado 12 fenómenos tropicales:

  • Tormentas: Alvin, Cosme, Dalila, Ivo y Juliette.
  • Huracanes: Barbara, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Kiko y Lorena.
Temporada de Ciclones Tropicales 2025. | Crédito: SMN

Según el SMN, este año se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales, por lo que aún faltan entre cuatro y ocho por registrarse.

¿Cómo se forman los ciclones y huracanes?

El SMN explica que los ciclones pasan por cuatro etapas de desarrollo:

  1. Perturbación Tropical: zona de baja presión con vientos incipientes.
  2. Depresión Tropical: vientos sostenidos de hasta 62 km/h.
  3. Tormenta Tropical: vientos entre 63 y 118 km/h; en esta fase recibe nombre oficial.
  4. Huracán: vientos superiores a 119 km/h, lluvias intensas y diámetro nuboso de hasta 900 km.

Cuando un ciclón alcanza categoría de huracán, se clasifica con la escala Saffir-Simpson, que mide su intensidad en cinco niveles.

Con información de N+ y Escapada H.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados