Nuevo frente frío llegará este jueves y estas serán las ciudades afectadas
El Frente Frío Número 2, que se encuentra sobre el Golfo de México, traerá lluvias y vientos a diversas regiones de México a partir del jueves 11 de septiembre de 2025.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para este jueves 11 de septiembre de 2025, el Frente Frío Número 2 se localiza sobre el Golfo de México, generando lluvias y vientos en varias regiones del país. Al mismo tiempo, otro sistema frontal avanza por el noroeste, impulsado por las corrientes en chorro polar y subtropical, que estará afectando en un inicio a Baja California.
🌡️ ¿Cuándo inicia la temporada de frentes fríos en México?
En México, la temporada oficial de frentes fríos comienza durante la primera quincena de septiembre y se extiende hasta mayo del año siguiente. Estos fenómenos son masas de aire frío que provienen de latitudes altas (principalmente de Canadá y Estados Unidos) y que, al avanzar hacia el sur, modifican las condiciones climáticas. El Frente Frío Número 2 confirma el inicio de la temporada de frentes fríos 2025-2026.
🌧️ Efectos esperados
- Descenso de temperatura: Se espera un descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país.
- Lluvias fuertes a intensas: Predominarán sobre las zonas costeras del Golfo de México, el sureste y la Península de Yucatán.
- Rachas de viento: Podrán superar los 60 km/h en algunas regiones.
- Tormentas eléctricas y oleaje elevado: En las costas del Golfo, habrá posibilidad de tormentas eléctricas y oleaje elevado.
🔍 Importancia de los Frentes Fríos
Aunque muchos los asocian solo con el frío invernal, los frentes fríos son esenciales para el balance climático de México:
- Recarga de presas y manto acuífero: Contribuyen a recargar las presas y los manto acuíferos con lluvias.
- Disminución de temperaturas extremas: Ayudan a reducir las temperaturas extremas del verano.
- Influencia en la temporada de ciclones: Interactúan con ondas tropicales, influyendo en la temporada de ciclones.
Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El SMN, fuente oficial del Gobierno de México, emitió el siguiente aviso:
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del martes 09 al jueves 11 de septiembre de 2025)
- El monzón mexicano, en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, junto con divergencia, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en el noroeste y occidente del país.
- El sistema frontal núm. 2 permanecerá estacionario sobre el noreste de México, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del territorio nacional y divergencia, generarán probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
- Una nueva onda tropical se aproximará y desplazará sobre la península de Yucatán, el sureste y sur de la República Mexicana, propiciando en su recorrido lluvias fuertes, muy fuertes y puntuales intensas en las regiones mencionadas.
- Un canal de baja presión sobre el interior del país, en interacción con divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el norte, centro y oriente de México.
- Ambiente caluroso a muy caluroso: Se mantendrá sobre estados del norte del territorio mexicano, entidades del litoral del Pacífico, del golfo de México y la península de Yucatán.

Pronóstico detallado
Martes 09 de septiembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (este y sur) y Chiapas (oeste y sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Colima, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Tlaxcala.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California y Baja California Sur.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León, Puebla y Oaxaca.
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: Costa occidental de la península de Baja California, costas de Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste, centro y sur).
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: Zonas serranas de Baja California y Durango.
Miércoles 10 de septiembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (centro y este), Oaxaca (suroeste y este), Chiapas (norte, oeste y sur), Veracruz (sur), Tabasco (sur y oeste) y Campeche (suroeste).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Yucatán.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur y Sonora.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Oaxaca.
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: Costa occidental de Baja California Sur, costas de Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del jueves: Zonas serranas de Baja California.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves: Zonas serranas de Durango y Estado de México.
Jueves 11 de septiembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca (norte, este y sureste), Chiapas (norte) y Tabasco.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatezas y Nuevo León.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila.
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Coahuila.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: Costa occidental de Baja California Sur, costas de Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, San Luis Potosí y Chiapas.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del viernes: Zonas serranas de Baja California y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: Zonas serranas de Chihuahua y Estado de México.
Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Autoridades recomiendan estar atentos a los avisos meteorológicos, especialmente en comunidades costeras y zonas montañosas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este 14 de agosto el SMN advirtió que lluvias peligrosas y vientos fuertes se registrarán en varios estados de México por diversos sistemas meteorológicos
Conagua alerta por lluvias intensas y fuertes vientos para este martes en gran parte del país
SMN alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas y calor extremo para este martes
Este lunes se esperan lluvias intensas y vientos peligrosos en varios estados