¿Ya no habrá regularización de autos “chocolate”? Sheinbaum advierte por abusos en el programa de AMLO y tendrá serias modificaciones revisadas por Hacienda
Sheinbaum señaló que se detectaron abusos en el programa y que las modificaciones serán presentadas en el paquete presupuestario por el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el 5 de septiembre de 2025 que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá cambios.
La mandataria señaló que se detectaron abusos en el programa y que las modificaciones serán presentadas en el paquete presupuestario por el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, de acuerdo con un artículo de Reforma.
Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar también el Secretario de Hacienda. Porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo”, dijo Sheinbaum.
¿Qué son los autos “chocolate”?
Los llamados autos “chocolate” son vehículos de procedencia extranjera que ingresaron a México de manera irregular.
Desde diciembre de 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador firmó decretos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para regularizarlos y dar certeza a sus dueños.
El último decreto se publicó el 26 de septiembre de 2024. En él, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) amplió el plazo hasta el 30 de septiembre de 2026 para que los propietarios pudieran registrarlos legalmente.

Resultados del programa de regularización
De acuerdo con la SHCP, hasta el momento se han regularizado 2 millones 559 mil 256 vehículos. Esto permitió:
- Otorgar certeza jurídica a los dueños.
- Identificar a los propietarios para prevenir delitos.
- Recaudar alrededor de 6 mil 398 millones 140 mil pesos.
El dinero recaudado se destinó a obras de pavimentación en los municipios participantes.
El programa se aplicó en 16 estados, entre ellos Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Críticas al decreto
El 15 de enero de 2025, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtió sobre los efectos negativos del programa.
Según su presidente ejecutivo, Guillermo Rosales Zárate, la regularización favorece la pérdida de control sobre los importadores, fomenta el lavado de dinero y fortalece al crimen organizado.
No hay ninguna necesidad de mantener el decreto de regularización del contrabando. Es decir, de vehículos que son introducidos sin cumplir con disposición regulatoria alguna y que tienen un impacto no solo en materia de mercado, sino también en lo que toca a las emisiones contaminantes”, declaró Rosales en entrevista con Reforma.

Te puede interesar: ‘Chocolates’ dejan 927 mdp en el Estado
¿Qué viene ahora?
El gobierno federal adelantó que los cambios al decreto serán presentados por la Secretaría de Hacienda en los próximos días. El objetivo es limitar los abusos detectados y ajustar la política pública en torno a la importación y registro de vehículos extranjeros.
Con estas modificaciones, se espera definir nuevas reglas para que el programa cumpla su propósito original: ordenar el registro de autos, proteger el patrimonio de las familias y mantener la seguridad pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí