UTH entrega Cartillas de Derechos de la Mujer a trabajadoras
La cartilla forma parte de una campaña nacional por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, y reúne 15 derechos esenciales, entre ellos:

Huejotzingo, Pue.– La rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, encabezó la entrega de las Cartillas de los Derechos de la Mujer a las trabajadoras de la institución, con el propósito de que conozcan, ejerzan y defiendan sus garantías fundamentales.
Cartilla
La cartilla forma parte de una campaña nacional por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, y reúne 15 derechos esenciales, entre ellos:
- Derecho a ser libre y ser feliz
- Vivir en familia, en paz y con bienestar
- Acceso a la educación, la salud y la vivienda
- Derecho a la identidad y autonomía
- Derechos comunitarios y culturales
- Libertad de expresión y libre tránsito
- Derecho a la justicia
- Participación política
- Derechos digitales
- Derechos de niñas y adolescentes
- Trabajo digno y salario igualitario
- Vida libre de violencias
Además de enumerar los derechos, la cartilla funciona como una guía práctica que orienta sobre mecanismos de defensa contra la violencia y la discriminación, y explica cómo identificar situaciones de riesgo y acceder a programas de apoyo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la seguridad, el bienestar y la igualdad de las poblanas.
La UTH subrayó que, como institución vinculada con la comunidad, continuará impulsando iniciativas que promuevan la equidad de género y el desarrollo integral de las mujeres.
También te puede interesar: Sheinbaum dedica mañanera a mujeres indígenas y presenta cartilla de derechos en 35 lenguas originarias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hallan cuerpo de mujer en fosa séptica en Oaxaca; presunto feminicida vinculado a proceso
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Despidos masivos en la Cámara de Diputados generan alarma entre trabajadores: Esto es lo que se sabe