Contralmirante que denunció a los hermanos Farías Laguna por huachicol fiscal fue asesinado a finales del año pasado, lo que llevó a una investigación que reveló toda una red de corrupción en aduanas
El asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero y el de una funcionaria de la FGR en Colima destaparon una indagatoria que involucra a altos mandos navales y funcionarios.

MÉXICO.— El asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, destapó una investigación que involucra a altos mandos de la Marina y funcionarios de aduanas.
De acuerdo con información de Reforma, el caso está ligado a denuncias previas sobre presuntas operaciones de corrupción en puertos y aduanas del país.
El contralmirante Guerrero fue asesinado en Colima tras haber denunciado a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del ex secretario de Marina Rafael Ojeda, por supuestamente encabezar una red delictiva en aduanas.
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que el ataque estuvo relacionado con sus denuncias.
Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, infiriéndose una relación directa de su homicidio con la reunión del 10 de octubre de 2024 (…) posiblemente por la denuncia realizada sobre las personas involucradas”, señala la FGR.

El asesinato de Magaly Nava y su conexión con el caso
El 21 de octubre de 2024, semanas antes del crimen de Guerrero, fue asesinada Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar de la FGR en Colima.
La Fiscalía encontró similitudes en ambos ataques: los ejecutores viajaban en motocicleta, actuaron con apoyo de un vehículo y usaron pistolas calibre 9 milímetros Luger.
Las investigaciones apuntan a que los dos homicidios forman parte del mismo esquema de violencia contra quienes denunciaban actos de corrupción.
Las denuncias contra los hermanos Farías
El 14 de junio de 2024, Guerrero Alcántar envió una carta al entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, en la que acusó al vicealmirante Roberto Farías de manipular las designaciones de personal en aduanas a través de capitanes de confianza.
En el escrito mencionó a Miguel Ángel Solano Ruiz y Climaco Aldape Utrera como operadores de esas prácticas.
La carta fue hallada en la oficina de Guerrero en la 22 Zona Naval de Puerto Madero, Chiapas. Tras el cambio de administración, Guerrero fue citado el 10 de octubre de 2024 por el nuevo secretario de Marina, Raymundo Morales, para hablar del tema.
Detenciones y prófugos en la red de huachicol fiscal
El caso derivó en la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías, preso desde el 2 de septiembre en el Penal del Altiplano. Su hermano, el contralmirante Fernando Farías, permanece prófugo.
La FGR también reportó la captura de otros cinco oficiales de la Marina y cinco funcionarios de Aduanas. Entre ellos está Francisco Javier Antonio Martínez, ex gerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico.

Te puede interesar: “No representa a toda la Marina”: García Harfuch aclara operativo en Tamaulipas y detención de vicealmirante tras decomiso de diésel en operativo contra huachicol
Sospechas sobre filtración de información
De acuerdo con la indagatoria, Guerrero informó a la Marina los lugares donde estaría entre el 6 y el 25 de noviembre, incluyendo Manzanillo y Mazatlán.
Para la FGR, esto refuerza la hipótesis de que sus asesinos pudieron tener vínculos con personal de la propia dependencia.
Se infiere que destacó que en todo momento Fernando Rubén Guerrero Alcántar informó con exactitud donde sería su estancia, llamando la atención que los únicos que lo sabían era personal de la Marina”, precisa la investigación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras la detención de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y marinos
Tras la llegada del megabuque de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y la detección de una red de huachicol fiscal, Sheinbaum y Harfuch lanzan fuerte operativo contra jefes de Aduanas y Puertos
Además de relacionarse con una red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, Alex Márquez, directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol fiscal, es acusado de facilitar el contrabando de combustible y vender plazas
Federico Döring denuncia ante la FGR a Andy López Beltrán y a otros funcionarios de Morena por red de huachicol fiscal, conspiración y financiamiento ilegal de campañas políticas