Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol

“Una política de cero tolerancia a las malas prácticas”: Comunicado de Semar tras detenciones por huachicol

El Registro Nacional de Detenciones confirmó los arrestos, aunque no reveló el lugar exacto ni la corporación responsable de la operación.

“Una política de cero tolerancia a las malas prácticas”: Comunicado de Semar tras detenciones por huachicol

MÉXICO.- Este sábado la Secretaría de Marina (Semar) se pronunció en relación a las detenciones de empresarios y servidores públicos presuntamente relacionados con mercado ilícito de combustibles.

Detallaron que en operaciones coordinadas realizadas en días recientes como resultado de trabajos de investigación, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo diversas órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con el mercado ilícito de combustibles (MIC), dentro de los cuales se encuentran empresarios y servidores públicos.

Explicaron en el comunicado que las acciones fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente administración federal en el combate a la corrupción y a la impunidad; la cual se mantendrá vigente de manera permanente en las instituciones, a fin de garantizar resultados satisfactorios en los compromisos adquiridos con México.

Por lo anterior, las personas detenidas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

El perfil del Vicealmirante detenido

El caso más relevante fue la captura del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, alto exfuncionario naval detenido el martes 2 de septiembre a las 9:45 horas.

De acuerdo con información del Grupo Reforma, se le vincula con una red de huachicol fiscal, es decir, evasión de impuestos en operaciones con hidrocarburos.

Farías Laguna es sobrino político del almirante Rafael Ojeda, titular de la Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Hasta enero de este año se desempeñaba como Comandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, aunque fue removido del cargo en el mismo mes.

En su trayectoria destaca haber sido subjefe en servicios del Centro de Estudios Superiores Navales y secretario particular del entonces subsecretario Almirante José Luis Arellano Ruiz.

Así se llevó a cabo el operativo

Además del Vicealmirante, siete personas más fueron detenidas: cinco hombres y dos mujeres.

El Registro Nacional de Detenciones confirmó los arrestos, aunque no reveló el lugar exacto ni la corporación responsable de la operación.

Según la ficha penitenciaria, al momento de su captura Farías vestía camisa blanca con franjas azules, pantalón azul y zapatos cafés. Mide 1.85 metros.

Los hombres fueron trasladados al Penal del Altiplano, mientras que las mujeres fueron ingresadas al Penal Federal de Hermosillo.

Todos quedaron a disposición del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

Señalamientos previos y redes de influencia

Desde el sexenio anterior, Manuel Roberto Farías y su hermano, el Contralmirante Fernando Farías Laguna, enfrentaban señalamientos por presunta corrupción en la Marina.

Según Reforma, ambos habrían buscado incidir en el relevo de la Secretaría de Marina tras la salida de Ojeda, promoviendo a varios candidatos.

El mismo medio documentó que “los hermanos Farías han ganado fama dentro de la Marina como personajes que controlan el presupuesto de la dependencia, casi siempre para beneficiar a empresas de Guaymas, Sonora”.

Relevancia del caso

La detención de un mando naval de alto rango marca un precedente en el combate a la corrupción dentro de las fuerzas armadas.

La conexión familiar con un exsecretario de Marina y los señalamientos por huachicol fiscal refuerzan la importancia del caso en los esfuerzos federales por depurar instituciones estratégicas.

Compromiso oficial contra la impunidad

El comunicado conjunto subrayó que estas acciones fueron realizadas en concordancia con los principios de la actual administración federal para combatir la corrupción y la impunidad.

“La cual se mantendrá vigente de manera permanente en las instituciones, a fin de garantizar resultados satisfactorios en los compromisos adquiridos con México”, precisa el documento.

Te puede interesar: Capturan al Vicealmirante Farías por huachicoleo en México; es sobrino del ex secretario de Marina

Lo que viene

El Vicealmirante y los demás detenidos deberán comparecer en audiencias iniciales ante un juez federal en el Estado de México, donde se determinará si son vinculados a proceso.

Las autoridades confirmaron que se ofrecerán más detalles en una conferencia de prensa el próximo domingo 7 de septiembre a las 11 de la mañana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados