Más del 45% de los mexicanos padecen insomnio, alerta la UNAM
El insomnio provoca cansancio, deterioro de la memoria, irritabilidad y debilitamiento del sistema inmunológico.

Ciudad de México.– Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), más del 45% de los adultos en México presentan insomnio, un trastorno del sueño que afecta la salud física, mental y emocional, así como la calidad de vida a largo plazo.
Perfil de los afectados
El insomnio crónico es más frecuente en mujeres mayores de 60 años, y puede incrementar el riesgo de enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares y alteraciones cerebrales.
Principales factores en México
- Jornadas laborales extensas
- Uso excesivo de pantallas
- Horarios de sueño irregulares
- Alteraciones hormonales o enfermedades crónicas
El insomnio también provoca cansancio, deterioro de la memoria, irritabilidad y debilitamiento del sistema inmunológico.
Recomendaciones para mejorar el sueño
- Reducir el uso de pantallas: Evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir para favorecer la producción de melatonina.
- Mantener horarios regulares: Acostarse y levantarse siempre a la misma hora ayuda a regular el reloj biológico.
- Cuidar la alimentación: Evitar cenas abundantes, grasas, azúcares, cafeína y alcohol en la noche.
- Ejercicios de relajación: Respiración profunda, meditación o estiramientos ayudan a reducir estrés y tensiones antes de dormir.
- Suplementos: Productos como Zenity, que combinan glicinato de magnesio y péptidos de proteína de leche, pueden mejorar la relajación y la calidad del sueño.
“Es indispensable incentivar la educación sobre la higiene del sueño y la adopción de hábitos saludables para mejorar el descanso y el sistema inmunológico en general”, concluyó Hugo Palafox, científico de Immunotec.
También te puede interesar: Relajación muscular progresiva: la técnica sencilla de Harvard para combatir el insomnio sin medicamentos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Problemas para dormir? Conoce suplementos y alimentos que podrían ayudarte, según la ciencia
¿Por qué despiertas en la madrugada? Factores que interrumpen el sueño
Científicos de la UNAM crean modelo 3D del Popocatépetl con inteligencia artificial para revelar su estructura interna y anticipar riesgos de erupción
SEP abre nuevo registro para estudiantes de preparatoria que no quedaron en la UNAM y el IPN: Esto es lo que tienes que hacer para registrarte a partir del 21 de agosto