La jornada laboral de 40 horas en México está cada vez más cerca y expertos internacionales señalan que la modalidad de 4 días de trabajo es ideal, siempre y cuando pierdan menos tiempo y sean más productivos en ese horario
Los resultados de estas experiencias muestran que trabajar menos horas no disminuye la productividad, sino que puede mejorarla.

MÉXICO.— La reducción de la jornada laboral en México avanza como uno de los cambios más relevantes en la Ley Federal del Trabajo.
El proyecto del Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, busca pasar de 48 a 40 horas semanales en un periodo de cinco años, con una implementación gradual que permita a empresas y trabajadores adaptarse al nuevo esquema.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), no se trata únicamente de recortar horas, sino de reorganizar el trabajo para mantener la productividad. La propuesta se discute en el Congreso y ha generado posturas divididas entre legisladores, empresarios y sindicatos.
En este contexto, resulta útil observar lo que han mostrado las pruebas internacionales sobre productividad, salud y bienestar al reducir el tiempo de trabajo.

Productividad y tiempo de trabajo: la evidencia internacional
La productividad no siempre consiste en dedicar más horas a la semana. A veces, la clave está en perder menos tiempo”, explica Karen Lowe, Co-Ceo de 4 Day Week Global, organización que ha impulsado pruebas piloto de jornadas laborales reducidas en países como Alemania, Portugal, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos.
Los resultados de estas experiencias muestran que trabajar menos horas no disminuye la productividad, sino que puede mejorarla.
Al reducir el tiempo improductivo, eliminar reuniones de bajo valor y centrar la atención en las tareas realmente importantes, las organizaciones crean condiciones donde menos realmente rinde más”, señala Lowe en un artículo de la organización.
De acuerdo con investigadores de Boston College, el 70% de los participantes en estas pruebas reportó menos agotamiento y el 40% percibió mejoras en su salud mental. Estos cambios se reflejaron en un menor deseo de cambiar de empleo y en un mejor rendimiento general.
Ajustes necesarios para reducir la jornada laboral
Las pruebas internacionales muestran que no basta con recortar horas; se requiere un rediseño del trabajo.
Entre las medidas más comunes destacan:
- Comunicación clara de objetivos y beneficios
- Cambios en procesos internos
- Reducción de reuniones y distracciones
- Uso de herramientas digitales
- Espacios de concentración y colaboración
- Capacitación para equipos
- Intercambio de experiencias con otras empresas
Según 4 Day Week Global, la mayoría de las empresas que participaron en los ensayos mantuvieron el esquema tras comprobar los beneficios.

El salario, clave en el éxito de las pruebas
Un punto central es mantener el 100% del salario pese a la reducción del tiempo de trabajo.
Una disminución de horas acompañada de una reducción de pago puede generar el efecto contrario al deseado”, advierte el estudio de Boston College.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también establece en su Recomendación 116 que una jornada laboral más corta no debe significar menos ingresos.
Este principio ha sido respetado en las reformas legales que han reducido la jornada en distintos países.
Implementación gradual: así será el cambio de 48 a 40 horas
El plan del Gobierno Federal establece una disminución progresiva de dos horas por año a partir de 2026, hasta llegar a las 40 horas en 2030:
- 2026: 46 horas
- 2027: 44 horas
- 2028: 42 horas
- 2029: 41 horas
- 2030: 40 horas
Este esquema busca que el cambio no genere afectaciones importantes en la operación de las empresas ni en la organización de los trabajadores.
La STPS ha planteado tres posibles formatos para distribuir las 40 horas semanales:
- Jornadas diarias cortas: de lunes a sábado con 6 horas y 40 minutos por día.
- Semana laboral de 5 días: jornadas de 8 horas diarias, con dos días de descanso.
- Modelo intensivo: 4 días de trabajo con 10 horas diarias y tres días libres.
Cada centro de trabajo podría elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades, siempre con el objetivo de mantener la productividad.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Opiniones encontradas entre legisladores y empresarios
El debate en México no está exento de diferencias.
- José Luis Sánchez González (PT) urgió a aprobar la reforma, argumentando que México ya se encuentra rezagado frente a otros países que avanzan hacia jornadas de 40 o incluso 32 horas.
- Patricia Mercado (MC) subrayó que el tema laboral es prioritario en la actual Legislatura.
- Gabriela Benavides Cobos (PVEM) pidió incluir incentivos fiscales y financieros para micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de facilitar la transición.
- Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) reconoció beneficios para los trabajadores, pero advirtió que se debe “medir bien” el impacto en el sector empresarial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Mientras los mexicanos piden YA una jornada laboral de 40 horas, se analiza cómo quedarían los horarios reducidos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo a partir de enero del 2026: ¿Jornadas más cortas, semanas de 5 días, o 4 días de 10 horas?
Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre