Nueva Comisión de Energía sancionó a empresas irregulares de hidrocarburos y energía por 450 millones de pesos, además de que canceló 35 permisos
La autoridad está cruzando información con el SAT y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), además de utilizar herramientas de inteligencia artificial para detectar incumplimientos.

MÉXICO.— La Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituyó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aplicó sanciones económicas por casi 450 millones de pesos a empresas de los sectores hidrocarburos y eléctrico, además de cancelar 35 permisos.
De acuerdo con información publicada por Reforma, las medidas obedecen principalmente a irregularidades en la operación de las compañías y al incumplimiento de normativas vigentes.
El sector hidrocarburos fue el más afectado, con 56 empresas multadas por un total de 307 millones 177.2 mil pesos.
Las principales causas fueron:
- No acreditar la calidad de los petrolíferos.
- No presentar documentos de actualización de la marca del combustible que comercializan.

Sanciones al sector eléctrico
En el caso de la electricidad, la CNE multó a 31 empresas con un monto global de 140 millones 337.6 mil pesos.
Las irregularidades detectadas incluyen:
- Falta de pago de derechos.
- No iniciar operaciones en los plazos establecidos en los permisos.
- Omisión en las estimaciones de demanda.
Cancelación de permisos de energía
La CNE revocó 25 permisos del sector eléctrico, de los cuales 22 correspondieron a generación de energía solar, con una capacidad conjunta de 1,372.2 megawatts.
De esos permisos, 15 pertenecían a compañías extranjeras como RP Invest GMBHresa, Mitsui y Aldesa.
Cancelación de permisos de hidrocarburos
También se retiraron 10 permisos relacionados con hidrocarburos, de los cuales 9 eran de Almacenes Distribuidores de la Frontera, empresa con sede en Tijuana.
Opinión de especialistas
Beatriz Marcelino, directora de la consultora Grupo CIITA, advirtió que la política de sanciones tiene un enfoque recaudatorio.
Estamos viendo que es una administración recaudatoria y se recaudará con sanciones a los empresarios, no solo en el sector de hidrocarburos, sino en todos”, afirmó.

Agregó que la autoridad está cruzando información con el SAT y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), además de utilizar herramientas de inteligencia artificial para detectar incumplimientos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Pemex podría recuperar campos energéticos tras posible cancelación de ciertos contratos petroleros que no cumplen inversiones o aumentos de producción, advirtió especialista en temas de energía

Colectivo “Padres por la Verdad” denuncia modus operandi de instituciones que separan arbitrariamente a familias en Coahuila

Fiscalía de Coahuila realiza primera detención por muerte de niño Anuel en escuela de San Pedro

ASF detecta irregularidades por más de 400 mdp en el Conacyt durante gestión de Álvarez-Buylla

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados