Mientras los trabajadores mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace tiempo, con estrictas horas extra y salario mínimo de 136 pesos la hora
México tiene actualmente una jornada de 48 horas semanales con salario mínimo de 31 pesos por hora; en EEUU ya rigen una jornada 40 horas, con horas extra de 1.5 veces el salario y una paga mínima de 136 pesos la hora.

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó un plan para disminuir de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entre 2026 y 2030.
El esquema propuesto es el siguiente:
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas semanales
- 2028: 42 horas semanales
- 2029: 41 horas semanales
- 2030: 40 horas semanales
El titular de la STPS, Marath Bolaños López, explicó que esta transición será paulatina para “evitar impactos abruptos” en las empresas y asegurar que los cambios sean sostenibles.
La propuesta cuenta con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que señala beneficios como mayor productividad, reducción de accidentes y mejor equilibrio entre vida personal y laboral.
Además, se contempla apoyo fiscal y acompañamiento a pequeñas y medianas empresas que adopten la medida antes de 2030.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Cómo funciona la jornada laboral en Estados Unidos
Comparado con México, en Estados Unidos, la Fair Labor Standards Act (FLSA) establece desde hace décadas un máximo de 40 horas a la semana como límite estándar de jornada laboral.
Las características principales son:
- Horas extra: Todo trabajo después de las 40 horas debe pagarse a una tasa de 1.5 veces el salario regular.
- Salario mínimo federal: Se mantiene en 7.25 dólares por hora desde 2009, equivalente a unos 136 pesos mexicanos con el tipo de cambio actual.
- Normas estatales: Algunos estados fijan salarios mínimos más altos, y en esos casos el trabajador tiene derecho a recibir el monto mayor.
- Protección juvenil: La ley incluye límites específicos para evitar que menores trabajen en condiciones que afecten su salud o educación.
- Obligaciones del empleador: Deben llevar un registro de horas y pagos, además de mostrar en lugares visibles los derechos laborales.
En EEUU, las horas extra no dependen de que sea fin de semana o día festivo; basta con que se exceda el límite de 40 horas en una semana laboral.
Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
Diferencias entre México y Estados Unidos
- México todavía trabaja en una reforma gradual y busca llegar a las 40 horas en 2030.
- Estados Unidos ya aplica ese límite desde hace décadas, con un sistema estricto de pago de horas extra.
- En México el salario mínimo diario es de 248.93 pesos (unos 31 pesos por hora), mientras que en EEUU el mínimo federal es de 7.25 dólares la hora, cerca de 136 pesos.
- México plantea apoyos fiscales para empresas pequeñas en la transición; en EEUU la obligación aplica sin gradualidad.

¿Qué significa esto para los trabajadores mexicanos?
El debate en México busca acercarse a estándares internacionales que ya son una realidad en países como Estados Unidos.
Para la población trabajadora, alcanzar una jornada de 40 horas significaría más tiempo libre y un mejor equilibrio entre el empleo y la vida personal.
Sin embargo, mientras ese cambio llega, la diferencia en salario por hora y en el pago de horas extra refleja un contraste significativo entre ambos países.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
La reducción de la jornada laboral a 40 horas está más cerca que nunca, pues hoy comienza el nuevo periodo de discusiones en el Congreso, donde trabajadores mexicanos esperan que se apruebe el cambio a la LFT para mayor bienestar
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo