EEUU pidió a Claudia Sheinbaum eliminar la política energética que favorece a CFE y Pemex, y las inconsistencias en Aduanas, advirtiéndole que ponen en riesgo el T-MEC
Rubio urgió a revisar políticas en energía, agricultura, telecomunicaciones y propiedad intelectual, pues considera que afectan el cumplimiento del T-MEC.

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de Estados Unidos pidió a la Administración de Claudia Sheinbaum eliminar las medidas que, a su juicio, limitan el libre comercio entre ambos países.
La solicitud fue hecha por el Secretario de Estado, Marco Rubio, durante su primera visita oficial a México.
De acuerdo con información de Reforma, Rubio urgió a revisar políticas en energía, agricultura, telecomunicaciones y propiedad intelectual, pues considera que afectan el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante la reunión”, señaló el Departamento de Estado, “el Secretario enfatizó la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales para fomentar la prosperidad de ambas naciones”.
¿Cuáles son las principales barreras señaladas por Rubio?
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) identificó desde hace cinco meses en su Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025 los puntos que considera obstáculos para los exportadores e inversionistas. Entre ellos están:
- Política energética que favorece a CFE y Pemex.
- Obstáculos regulatorios en agricultura, salud y servicios financieros.
- Inconsistencias en normas aduaneras y de etiquetado.
- Prácticas aduaneras opacas.
- Restricciones a productos biotecnológicos.
- Demoras de Cofepris en registros sanitarios.
- Rechazo a permisos de importación de glifosato sin sustento científico.
- Falta de renovación de registros de plaguicidas y químicos agrícolas.
- Restricciones al maíz y al algodón genéticamente modificado.
- Alta disponibilidad de productos falsificados.
- Piratería digital.
- Falta de reglamentos en propiedad industrial y derechos de autor.
- Exigencia de pagos retroactivos a aseguradoras extranjeras.
- Desaparición del IFT como regulador autónomo.
- Restricción al fracking.
- Control estatal del litio.

Según empresarios mexicanos que participan en las negociaciones, estas inquietudes quedaron plasmadas en un documento de 57 puntos entregado a México por la USTR y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, de cara a la renegociación del T-MEC.
¿Qué acordaron en seguridad fronteriza?
A la par de los reclamos comerciales, los Gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron avances en seguridad fronteriza. El acuerdo contempla:
- Contrarrestar la operación de cárteles en la frontera.
- Eliminar túneles clandestinos.
- Combatir flujos financieros ilícitos.
- Prevenir el robo de combustible.
- Incrementar inspecciones y procesos judiciales contra tráfico de drogas y armas.
Se conformó un Grupo de Alto Nivel como parte del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, integrado por funcionarios de ambos países.
La Presidenta Sheinbaum explicó que la colaboración con Estados Unidos será “sin subordinación” y en respeto a las soberanías de ambos países.
Se forma un Grupo de Alto Nivel que ya se reunió una primera vez en Washington y que la idea es que pueda tener reuniones permanentes entre ambos gobiernos”, detalló.

¿Qué sigue en la relación comercial?
Estados Unidos insiste en que las políticas mexicanas deben revisarse para no contradecir los compromisos del T-MEC. El Gobierno de Donald Trump ya había advertido sobre estas tensiones, y ahora, bajo la administración de Rubio y Lutnick, se busca que México atienda los puntos antes de una posible renegociación del acuerdo.
El desenlace dependerá de las mesas de trabajo entre ambos países, donde se espera un equilibrio entre los intereses comerciales y el respeto a la política interna mexicana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum: “Muy probable” que Marco Rubio visite México en septiembre para firmar acuerdo de seguridad
Sheinbaum planteó a Marco Rubio la extradición de capos de EEUU a México tras captura de ‘El Mayo’ Zambada
Sheinbaum confirma encuentro con Marco Rubio el 3 de septiembre; cerrarán acuerdo en seguridad entre México y EEUU
Marco Rubio llega hoy a México: será recibido en el AIFA por Juan Ramón de la Fuente