¿Cómo puedes dejar de recibir llamadas Spam o de publicidad con ayuda de la Profeco? Si no funciona, puedes poner una denuncia
Este servicio administrado por la Profeco está diseñado para protegerte de llamadas publicitarias de sectores como telecomunicaciones, turismo y comercio.

MÉXICO.— Recibir llamadas no solicitadas puede ser molesto, pero en México existen mecanismos oficiales para detenerlas. Dependiendo del tipo de empresa que te contacta, puedes inscribirte en dos registros distintos: el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) de la Profeco y el Registro Público de Usuarios (REUS) de la Condusef.
¿Qué es el REPEP y cómo registrarse?
El REPEP, administrado por la Profeco, está diseñado para protegerte de llamadas publicitarias de sectores como telecomunicaciones, turismo y comercio.
Formas de inscripción:
- Por teléfono: Marca desde la línea que deseas registrar a los números 55 5558 8722, 56 9628 0000 o 800 9682 0000.
- Por internet: Accede a la página oficial del REPEP.
Una vez que tu número quede inscrito, las empresas tienen un plazo de 30 días para dejar de contactarte con fines publicitarios.
Es importante recordar que este registro no aplica para llamadas de cobranza, partidos políticos, asociaciones de beneficencia ni encuestadores.
Te puede interesar: Alerta del Banco del Bienestar: advierten sobre fraudes con llamadas y mensajes falsos
¿Qué hacer con llamadas de bancos y aseguradoras?
Si la publicidad proviene de instituciones financieras como bancos, aseguradoras, Afores o sociedades de inversión, la herramienta correcta es el REUS de la Condusef, creado en 2007.
Opciones de inscripción:
- Por teléfono:
- Ciudad de México: 5340 0999
- Resto del país: 01 800 999 8080
- Por internet: Ingresa al portal de la Condusef en www.condusef.gob.mx.
- Presencial: Acude a cualquiera de las 36 subdelegaciones de la Condusef con identificación oficial y un recibo telefónico.
Este registro también te permite bloquear publicidad enviada a tu correo electrónico.

Te puede interesar: Alertan por llamadas sospechosas que podrían tratarse de estafa telefónica
¿Qué hacer si las llamadas continúan?
Si pese a estar inscrito en el REPEP o en el REUS sigues recibiendo llamadas, tienes derecho a presentar una denuncia.
Para hacerlo, reúne los siguientes datos:
- Nombre de la empresa o institución que llamó.
- Tu número telefónico o correo electrónico registrado.
- Fecha, hora y producto o servicio promocionado.
Con esta información, comunícate al Teléfono del Consumidor de Profeco para que se tomen las medidas correspondientes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CFE Internet lanza paquete ¡por solo 33 pesos al mes! datos, minutos, SMS y cobertura nacional; así funciona
Cómo enfrentar el regreso a clases sin que te cueste todo el año; Condusef comparte consejos
¡Cuida tu tarjeta! En estos lugares hay más riesgo de ser víctima de fraude
Condusef alerta sobre préstamos fraudulentos