¿Tiras o transformas? Estas son las cinco claves que Profeco recomienda para consumir sin destruir el planeta
Profeco propone cinco acciones clave para consumir de forma consciente: diagnosticar la basura, evitar compras impulsivas, elegir productos duraderos, reutilizar lo que ya se tiene y pensar antes de desechar. Un llamado urgente para reducir el impacto ambiental desde casa.

En su edición más reciente, la Revista del Consumidor lanza un llamado urgente a la ciudadanía: cambiar nuestros hábitos de consumo no es una moda, es una necesidad. A través de cinco acciones concretas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) propone una ruta clara para reducir el impacto ambiental y proteger la salud pública, sin renunciar a la funcionalidad ni al bienestar.
Te puede interesar: Cómo detectar la incontinencia y elegir el pañal predoblado más eficiente, según Profeco
La propuesta parte de una premisa contundente: lo que compramos, usamos y desechamos tiene consecuencias reales. Por eso, el primer paso es hacer un diagnóstico de nuestra basura, identificar qué desechamos, cuánto y por qué. Esta reflexión permite entender el ciclo de consumo y tomar decisiones más informadas.
Comprar con intención: menos impulso, más conciencia
La segunda acción es comprar con intención, evitando el consumo impulsivo que suele derivar en acumulación innecesaria y desperdicio. Elegir productos más sostenibles y duraderos es la tercera recomendación, ya que estos generan menos residuos y requieren menos reemplazos, lo que beneficia tanto al ambiente como a la economía familiar.
El cuarto punto invita a darle una segunda vida a lo que usamos: reparar, reutilizar, intercambiar o transformar objetos antes de desecharlos. Esta práctica no solo reduce la basura, sino que fomenta la creatividad y el valor por lo que ya se tiene.

Finalmente, antes de tirar algo, Profeco sugiere cuestionarse si realmente se necesita desechar. Muchas veces, lo que parece inútil puede tener un nuevo propósito o ser útil en otro contexto.
Consumo responsable: una decisión que transforma comunidades
Estas cinco acciones no son solo consejos individuales, sino parte de una estrategia colectiva para mitigar el impacto ambiental, proteger la salud pública y promover un uso consciente de los recursos. La correcta gestión de los desechos y el consumo informado son pilares para construir comunidades más resilientes y sostenibles.
También te puede interesar: Vuelos demorados, cobros indebidos y cancelaciones: Profeco recupera más de 3.7 millones de pesos para consumidores en vacaciones de verano
Profeco recuerda que cada decisión de compra es una oportunidad para elegir el futuro que queremos: uno donde el consumo no sea sinónimo de destrucción, sino de responsabilidad y transformación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto debes hacer si ya no puedes pagar la colegiatura de tu hijo, según la Profeco
Estas decisiones cotidianas están vaciando tu bolsillo y dañando el planeta
Finabien sacude el mercado de remesas: paga más y cobra menos que los gigantes del dinero
Leche entera, light o deslactosada: Profeco explica cuál elegir