La nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas ya fue entregada a diputados y también contempla un pago extra para todos los trabajadores mexicanos que trabajen los sábados
La presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido como meta que México alcance una jornada laboral de 40 horas semanales de manera gradual hacia el 2030.

MÉXICO.— La Cámara de Diputados recibió una nueva iniciativa que busca reducir la jornada laboral a 40 horas por semana.
El proyecto proviene del Congreso de Baja California y plantea una distribución flexible de horarios, así como la creación de una prima sabatina.
Con esta, ya suman 13 iniciativas en la LXVI Legislatura con el mismo objetivo: disminuir el tiempo de trabajo, según El Economista.
¿En qué consiste la nueva propuesta de 40 horas?
El planteamiento establece que la jornada máxima sea de 40 horas semanales, con la posibilidad de distribuirlas de acuerdo con lo que acuerden empleador y trabajador.
La iniciativa indica que:
Por cada cuarenta horas de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro”.
A diferencia de otras iniciativas que proponían dos días de descanso por cada cinco trabajados, esta se centra en reducir directamente las horas máximas de la semana.
¿Qué es la prima sabatina?
El proyecto de Baja California es el primero que incorpora la llamada prima sabatina, una demanda frecuente de sindicatos.
- Sería equivalente al 25% del salario diario ordinario.
- Reconoce el sábado como un día en el que también se debe procurar el descanso, similar al domingo.

Diferencias con otras iniciativas
Hasta ahora, solo el diputado José Alberto Benavides Castañeda (PT) había presentado un planteamiento parecido, recomendando cambios a la Ley Federal del Trabajo para limitar la jornada a 7 horas diarias.
Además, la nueva propuesta busca eliminar el artículo 60 de la LFT, lo que significaría desaparecer la clasificación de jornadas en diurna, mixta o nocturna.
Papel de la Secretaría del Trabajo
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aún debe enviar su propio proyecto de reforma. Ese documento retomará las principales conclusiones de los foros organizados por la dependencia, donde se discutieron temas como:
- Gradualidad en la implementación.
- Flexibilidad por industria.
- Incentivos fiscales.
- Reglas diferenciadas para sectores específicos.
Aunque no se ha definido fecha para enviar la propuesta, se espera que la reforma sea discutida y votada antes de que finalice el año.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Meta del gobierno de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido como meta que México alcance una jornada laboral de 40 horas semanales de manera gradual hacia el 2030.
Esta iniciativa abre la puerta a un debate importante: ¿qué modelo de reducción laboral beneficia más a trabajadores y empresas, uno basado en menos días de trabajo o en menos horas distribuidas con flexibilidad?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
Mientras los mexicanos piden YA una jornada laboral de 40 horas, se analiza cómo quedarían los horarios reducidos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo a partir de enero del 2026: ¿Jornadas más cortas, semanas de 5 días, o 4 días de 10 horas?
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados