Cómo detectar la incontinencia y elegir el pañal predoblado más eficiente, según Profeco
Esta información tiene fines informativos y busca promover decisiones de consumo responsables, seguras y conscientes en el cuidado de personas adultas mayores.
México; 2 de septiembre de 2025. — La incontinencia urinaria es una condición frecuente en adultos mayores, pero no debe considerarse una consecuencia inevitable del envejecimiento. Detectarla a tiempo puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen y facilitar el acceso a productos adecuados para su manejo.
¿Cómo detectar las primeras señales de incontinencia?
Especialistas en geriatría y urología señalan que los primeros signos pueden ser sutiles, pero importantes:
- Pérdidas ocasionales de orina al toser, estornudar, reír o levantar objetos pesados (incontinencia de esfuerzo)
- Urgencia repentina por orinar, incluso sin haber ingerido líquidos recientemente
- Goteo constante o sensación de vejiga llena, aunque se haya ido al baño
- Despertares nocturnos frecuentes para orinar
- Dificultad para llegar al baño a tiempo, especialmente en personas con movilidad limitada
- Cambios en el comportamiento, como evitar salidas o actividades sociales por miedo a accidentes
Te puede interesar: Vuelos demorados, cobros indebidos y cancelaciones: Profeco recupera más de 3.7 millones de pesos para consumidores en vacaciones de verano
Estos síntomas pueden estar relacionados con infecciones, efectos secundarios de medicamentos, enfermedades neurológicas o simplemente con el debilitamiento muscular propio de la edad. Por ello, se recomienda consultar al médico ante cualquier cambio en los hábitos urinarios.
Comparativo oficial: absorción, resistencia y precio
En un análisis técnico realizado recientemente, tres marcas de pañales predoblados para adulto fueron sometidas a pruebas de absorción, resistencia, comodidad y precio. Los resultados revelan diferencias significativas que pueden impactar directamente en la salud, el bolsillo y la calidad de vida de quienes los utilizan.
Las marcas evaluadas fueron MEMBER’S MARK, TENA y ULTRA SAFE, todas de origen mexicano. Cada una presentó características distintas en cuanto a diseño, capacidad de absorción y acabados. El modelo de MEMBER’S MARK, por ejemplo, incluye cubierta tipo tela con cintas reajustables, mientras que ULTRA SAFE no cuenta con cintas y presenta desplazamiento de pulpa, lo que afecta su estabilidad.
Absorción, peso y precio: los datos que marcan la diferencia
- MEMBER’S MARK: 2,281 ml de absorción total | 29.4 ml/g | $9 por pieza
- TENA: 2,100 ml | 25.9 ml/g | $14 por pieza
- ULTRA SAFE: 1,832 ml | 29.0 ml/g | $6 por pieza
Aunque ULTRA SAFE es el más económico, su menor resistencia y falta de cintas lo colocan en desventaja frente a los otros modelos. En pruebas de regreso de humedad, todos los modelos mantuvieron niveles bajos (0.3 a 0.4 g), lo que indica buena retención. Sin embargo, solo MEMBER’S MARK presentó resistencia al desprendimiento de cinta (0.8 N), lo que lo hace más seguro para personas postradas o con movilidad limitada.
Modelos recomendados y consejos para un uso seguro
Aunque el comparativo se centró en tres marcas, los modelos DEPEND y DIAPRO fueron los mejor calificados en evaluaciones generales, destacando por su desempeño en todas las pruebas aplicadas.
También te puede interesar: Fallo en amortiguador trasero podría causar accidente: Profeco y Harley-Davidson llaman a revisión de 498 motocicletas
La PROFECO recomienda:
- Comprar en lugares autorizados
- Verificar el estado del empaque y la fecha de caducidad
- Limpiar la piel en cada cambio
- Evitar el uso prolongado para prevenir irritaciones
- Desechar los pañales de forma responsable para reducir el impacto ambiental
En México, existen esfuerzos para mejorar la gestión de residuos y fomentar el reciclaje en productos de uso médico, especialmente aquellos relacionados con el cuidado de personas mayores.