Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Muertes

9 mil muertes por suicidio en México en 2024: jóvenes y hombres, los más afectados según datos oficiales

En 2024 se registraron 9 mil muertes por suicidio en México. Los jóvenes y los hombres concentran la mayoría de los casos, con Yucatán, Chihuahua y Aguascalientes como los estados más afectados. Autoridades piden reforzar la atención en salud mental y romper el silencio.

9 mil muertes por suicidio en México en 2024: jóvenes y hombres, los más afectados según datos oficiales

México; septiembre de 2025. — El Instituto Nacional de Psiquiatría compartió recientemente cifras alarmantes sobre el suicidio en México: durante el año 2024 se registraron 9 mil muertes por esta causa, lo que confirma que el problema no solo persiste, sino que se agrava silenciosamente en sectores vulnerables de la población.

Te puede interesar: ¿Cómo ayudar a un familiar con depresión? El Instituto Nacional de Psiquiatría lo explica

Las entidades con las tasas más altas son Yucatán, Chihuahua y Aguascalientes, donde los casos han mostrado un incremento sostenido. Aunque el fenómeno afecta a personas de todas las edades, los datos revelan que los jóvenes son quienes presentan los índices más elevados, lo que enciende las alertas sobre la salud mental en esta etapa de la vida.

El rostro del suicidio en México: hombres jóvenes en riesgo

El informe indica que el 80% de las muertes por suicidio correspondieron al sexo masculino, lo que evidencia una tendencia preocupante: los hombres, especialmente jóvenes, están enfrentando niveles críticos de sufrimiento emocional sin recibir atención oportuna.

El suicidio es una realidad que afecta a miles de mexicanos cada año. Es fundamental hablar de ello, reconocer las...

Publicado por Psiquiatría Inprfm en Martes, 2 de septiembre de 2025

Este perfil coincide con estudios previos que señalan que los hombres suelen acudir menos a servicios de salud mental, y que los estigmas sociales sobre la expresión emocional siguen siendo una barrera para pedir ayuda.

Urgente: hablar, prevenir y atender la salud mental

Las cifras compartidas por el Instituto Nacional de Psiquiatría no solo son estadísticas, son vidas perdidas que pudieron haberse salvado. La prevención del suicidio requiere acciones concretas, como el fortalecimiento de redes de apoyo, la atención psicológica accesible y campañas que promuevan el diálogo abierto sobre salud mental.

También te puede interesar: Hallan muertos a padre, madre y su hija de 7 años dentro de un auto en una isla; investigan posible suicidio familiar

Especialistas insisten en que hablar del tema no lo provoca, lo previene. Reconocer los signos de alerta, acompañar sin juzgar y facilitar el acceso a servicios profesionales son pasos clave para reducir esta tragedia silenciosa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados