Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados

Los trabajadores mexicanos esperan más tiempo libre en el futuro, mientras en Rusia la ley ya garantiza ese derecho y lo refuerza con descansos adicionales en casos especiales.

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados

La discusión sobre la jornada laboral toma rumbos distintos en México y Rusia. En el primer país se debate una reforma para reducir gradualmente las horas de trabajo, mientras que en el segundo la ley establece un límite firme de 40 horas semanales.

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó un plan para disminuir de manera progresiva la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entre 2026 y 2030.

El esquema propuesto es el siguiente:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas semanales
  • 2028: 42 horas semanales
  • 2029: 41 horas semanales
  • 2030: 40 horas semanales

El titular de la STPS, Marath Bolaños López, explicó que esta transición será paulatina para “evitar impactos abruptos” en las empresas y asegurar que los cambios sean sostenibles.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) respalda la reducción de horas como medida para mejorar la productividad, reducir accidentes y favorecer el equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, se contemplan estímulos fiscales y apoyos a pequeñas y medianas empresas que adopten la medida de manera anticipada.

Te puede interesar: La reducción de la jornada laboral a 40 horas está más cerca que nunca, pues hoy comienza el nuevo periodo de discusiones en el Congreso, donde trabajadores mexicanos esperan que se apruebe el cambio a la LFT para mayor bienestar

Rusia: límite estricto y vacaciones adicionales

El Código Laboral de Rusia establece que la jornada no puede exceder las 40 horas semanales. Todo tiempo extra se considera horas extraordinarias y debe pagarse con recargo.

El marco legal también incluye reducciones en la jornada para casos específicos:

  • Menores de 16 años: hasta 24 horas semanales.
  • Jóvenes de 16 a 18 años: hasta 35 horas.
  • Personas con discapacidad: hasta 35 horas.
  • Trabajadores en condiciones riesgosas: hasta 36 horas.

En cuanto a vacaciones, la norma rusa concede 28 días de descanso pagado al año, con derecho adquirido tras seis meses de servicio continuo.

Además, existen beneficios adicionales: quienes laboran en zonas de clima extremo o en actividades peligrosas reciben días extra de vacaciones. Sin embargo, el Código Laboral no especifica cuántos días extra de vacaciones se dan a estos trabajadores.

Trabajadores rusos en condiciones extremas.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera

Derechos vinculados a la seguridad laboral

En Rusia, la protección de las personas trabajadoras está vinculada a la seguridad en el empleo y a condiciones de riesgo. Por ejemplo, los empleados en tareas peligrosas tienen reducción de jornada y vacaciones adicionales como medida de compensación.

En México, la discusión actual se centra en reducir el tiempo de trabajo para toda la población. El enfoque busca equilibrar la vida personal con la productividad sin distinguir sectores de riesgo, aunque sí se plantean apoyos diferenciados a las empresas.

Trabajadores agrícolas migrantes se dirigen a recoger cultivos una mañana temprano en Fresno, California, el 18 de julio de 2025. | Crédito: AP/Damian Dovarganes, Archivo

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí

Dos modelos laborales distintos

La comparación muestra dos realidades:

  • México busca alcanzar el límite de 40 horas en los próximos años con un proceso gradual.
  • Rusia ya tiene ese límite desde hace décadas y ofrece beneficios extra a quienes laboran en condiciones difíciles.

Mientras los trabajadores mexicanos esperan más tiempo libre en el futuro, en Rusia la ley ya garantiza ese derecho y lo refuerza con descansos adicionales en casos especiales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados