La urgencia que tiene el Gobierno de Sheinbaum para aumentar impuestos al tabaco, el alcohol y los refrescos azucarados
La Consejería Jurídica adelantó que entre las prioridades legislativas de 2026 habrá cambios en el IEPS, especialmente en lo relacionado con refrescos y bebidas azucaradas.
El Banco Mundial (BM) advirtió que México necesita elevar de manera urgente los impuestos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas para reducir muertes prematuras y fortalecer las finanzas públicas.
Según un artículo de La Jornada, cada año mueren en el país 125 mil 350 personas por enfermedades relacionadas con estos productos, lo que equivale al 15.6% de los fallecimientos anuales, indicó el organismo.
Ante esto, el BM recomendó que el paquete de impuestos saludables sea incluido en la Ley de Ingresos de la Federación 2026 y, con ello, se busca prevenir enfermedades, asegurar la sostenibilidad del sistema de salud y generar mayor recaudación.
Según sus estimaciones, la medida aportaría 0.5% adicional al Producto Interno Bruto (PIB) en ingresos fiscales.
Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum va por incremento de precios a refrescos y bebidas azucaradas
Incrementos sugeridos en los impuestos
La propuesta plantea un aumento específico:
- 3 pesos por cigarro.
- 12 centavos por gramo de azúcar en bebidas.
- 75 centavos por mililitro de alcohol puro.
Además, se sugiere imponer una tasa fija uniforme para estos productos, en lugar de impuestos basados en precios variables.
El costo de las enfermedades
El organismo recordó que solo el consumo de tabaco genera un gasto anual equivalente a 0.8% del PIB. Este gasto incluye:
- Tratamiento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.
- Pérdida de productividad laboral.
- Costos de cuidados informales.
En contraste, la recaudación actual del IEPS al tabaco representa solo 0.16% del PIB, una quinta parte de lo que cuesta su consumo.
Te puede interesar: Así es como el consumo excesivo de bebidas azucaradas afecta el cerebro, alerta la Secretaría de Salud
Muertes y consumo en México
El BM detalló cifras que muestran la magnitud del problema:
- Tabaco: 26 mil 60 millones de cigarros consumidos al año.
- Alcohol: 57 mil 204 muertes anuales y consumo de 10 mil 90 millones de litros (la cerveza representa el 96% del mercado).
- Bebidas azucaradas: 23 mil 877 millones de litros al año, lo que contribuye a la obesidad que afecta a 4 millones de niños y a tres de cada cuatro adultos.
Entre la población de 12 a 65 años, 35.9% declaró consumo de alcohol el último mes, 19.8% un consumo excesivo y 2.9% reconoció beber a diario.
¿Qué impacto tendría subir impuestos?
De aplicarse el paquete, el BM estima una reducción significativa en el consumo:
- 44.2% menos en cigarrillos.
- 42.2% menos en alcohol.
- 32% menos en bebidas azucaradas.
Experiencia previa en México
El país ya ha tenido antecedentes con impuestos a productos dañinos:
- En 2007, 2010 y 2019 se ajustaron impuestos al tabaco.
- En 2014 se impuso el gravamen a bebidas azucaradas.
Estos aumentos redujeron el consumo, mejoraron la salud y elevaron la recaudación. Por ejemplo, la tasa de tabaquismo cayó 31% y se evitaron 10 mil 800 muertes en 2015. Se proyecta que para 2053 la cifra llegue a 826 mil decesos evitados.
Te puede interesar: Advierten que menores empiezan a probar tabaco y alcohol a más corta edad
Ingresos actuales por IEPS
En 2025, la recaudación por estos impuestos fue la siguiente:
- Alcohol: 16 mil 75.6 millones de pesos (0.4% menos que en 2024).
- Tabaco: 30 mil 939.2 millones de pesos (0.2% menos).
- Bebidas saborizadas: 23 mil 460.1 millones de pesos (1.4% menos).
Coincidencia con agenda del gobierno
La propuesta del BM coincide con lo planteado por el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La Consejería Jurídica adelantó que entre las prioridades legislativas de 2026 habrá cambios en el IEPS, especialmente en lo relacionado con refrescos y bebidas azucaradas.