Advierten que México tiene mayor dependencia de productos chinos luego de que las importaciones alcanzaron un récord de 62 mil 127 millones de dólares
En 10 años, México duplicó sus importaciones desde China, alcanzando un récord de 62 mil millones de dólares.

MÉXICO.— En los últimos 10 años, México duplicó el volumen de importaciones provenientes de China, lo que, según un análisis, refleja una dependencia cada vez mayor de los insumos del país asiático para la industria nacional.
De acuerdo con un análisis de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, citado por Reforma, este fenómeno plantea tanto ventajas competitivas como riesgos de vulnerabilidad.
¿Cuánto crecieron las importaciones desde China?
Entre 2015 y 2025, las compras mexicanas a China pasaron de 32 mil 811 millones de dólares a 62 mil 127 millones, alcanzando un nuevo récord histórico.
Te puede interesar: Ebrard y Sheinbaum suspendieron permisos de importación temporal a 400 empresas por contrabandear productos de Asia a México; señalan incumplimiento del programa Immex
Las importaciones mexicanas de productos originarios de China alcanzaron un nuevo récord histórico de 62 mil 127 millones de dólares, consolidando a China como el segundo socio comercial de México en términos de importaciones, solo detrás de Estados Unidos”, detalla el documento.
¿Qué productos llegan de China a México?
El comercio se divide en dos grandes rubros:
- Bienes finales: automóviles, computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos, que compiten con la producción nacional o regional.
- Bienes intermedios: insumos, partes y componentes usados en procesos de manufactura, principalmente en los sectores de electrónica, maquinaria, textil y automotriz.
Entre los más destacados se encuentran teléfonos móviles y dispositivos de redes inalámbricas, con un valor de 9 mil 443 millones de dólares en 2024.
Te puede interesar: Temu encontró una manera de evitar más impuestos al SAT tras la imposición de Sheinbaum de nuevas tarifas a importaciones chinas
¿Qué riesgos implica esta dependencia?
El análisis de la Concanaco advierte que la alta participación de bienes intermedios chinos en las cadenas de valor mexicanas genera una paradoja:
Si bien contribuyen a reducir costos y mejorar la competitividad de productos finales, también generan vulnerabilidades en términos de dependencia tecnológica y logística”.

En sectores como electrónica, maquinaria ligera y bienes de capital, China se ha consolidado como proveedor casi exclusivo de ciertos componentes, lo que limita las alternativas para la industria mexicana en caso de interrupciones.
¿Qué exporta México hacia China?
En contraste con el volumen de importaciones, el principal producto enviado desde México a China en 2024 fue minerales de cobre y sus concentrados.
Esto refleja que la relación comercial se caracteriza por la entrada de bienes manufacturados y tecnológicos desde China, mientras que México envía principalmente materias primas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump fulmina el “vacío legal” que favorecía importaciones baratas: desde agosto, todo paquete bajo $800 pagará impuestos
Temu encontró una manera de evitar más impuestos al SAT tras la imposición de Sheinbaum de nuevas tarifas a importaciones chinas
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí
Gobierno de México prohibirá temporalmente la importación de calzado bajo el programa IMMEX tras importaciones ilegales de calzado terminado