Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Poder Judicial

Cárcel para jueces corruptos y sanciones para quienes retarden o resuelvan injustamente los casos, dice el Tribunal de Disciplina Judicial al momento de la instalación

Se instaló el Tribunal de Disciplina Judicial con una severa advertencia: habrá cárcel para jueces corruptos y sanciones para quienes retarden o resuelvan injustamente los casos.

Cárcel para jueces corruptos y sanciones para quienes retarden o resuelvan injustamente los casos, dice el Tribunal de Disciplina Judicial al momento de la instalación

CIUDAD DE MÉXICO.-Este martes se llevó a cabo la ceremonia de instalación oficial del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), un órgano clave dentro de la reforma al Poder Judicial de la Federación. El mensaje central de la jornada fue contundente: se pondrá fin a la impunidad con sanciones severas, incluyendo prisión, para aquellos jueces y magistrados involucrados en actos de corrupción, retardo injustificado en la impartición de justicia o resoluciones injustas.

Integrantes del tribunal y ceremonia de instalación

El acto, realizado en la sede de la Judicatura (el antiguo Consejo de la Judicatura Federal), contó con la presencia de altos funcionarios, incluidos:

  • Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los cinco magistrados que integran el TDJ y a quienes se les impuso la toga oficialmente son:

  1. Celia Maya García (Presidenta del Tribunal)
  2. Eva Verónica de Gyvés Zárate (Elegida mediante sorteo para quedar al frente del órgano inicialmente)
  3. Bernardo Bátiz Vázquez
  4. Isabel Indira García Pérez
  5. Rufino H. León Tovar

Objetivos y funciones declaradas del Tribunal

Durante sus discursos, los magistrados delinearon el propósito y el modus operandi del nuevo órgano:

  • No es una “inquisición”: Tanto Celia Maya como Bernardo Bátiz enfatizaron que el TDJ no será un órgano de persecución política contra jueces que no comulguen con la reforma. Su función no es revisar las sentencias (no son una “cuarta instancia”), sino vigilar la conducta de los juzgadores.
  • Ámbitos de supervisión: Se revisará:
    • La agilidad de los procesos judiciales.
    • La conducta ética y honestidad de los jueces.
    • El trato al público y a los colaboradores.
    • El cumplimiento de los reglamentos.
    • El origen de sus fortunas (posibles enriquecimientos ilícitos).

Mensajes y advertencias

Los integrantes del tribunal fueron claros en sus posturas:

  • Magistrada Celia Maya García (Presidenta):
    • Aseguró que el TDJ sancionará a quienes corrompan la justicia. “No es admisible la impunidad de los malos juzgadores. Es inaceptable el retardo de la resolución de los asuntos”.
    • Prometió que cualquier procedimiento se realizará con estricto apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos.
    • El objetivo final es "contribuir a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en los órganos encargados de impartir justicia".
  • Magistrado Rufino H. León Tovar:
    • Emitió la advertencia más directa: "Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos“.
    • Declaró que se debe "desterrar de una vez por todas la idea de que en México solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder o dinero“.
    • Afirmó que es momento de “pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia”.
  • Magistrado Bernardo Bátiz Vázquez:
    • Criticó al antiguo sistema, al que calificó como una "aristocracia judicial" con reglas laxas, y afirmó que esto “se ha terminado con la reforma judicial, que fue una verdadera revolución”.
    • Señaló que actuarán con "estricto apego a la ley, con seriedad, energía y con la convicción de que la justicia es dar a cada quien lo que le corresponde“.

Mecanismos de acción

El magistrado León Tovar esbozó cómo funcionará el tribunal:

  • Creación de un sistema de control y supervisión integral en todas las instancias del Poder Judicial.
  • Establecimiento de mecanismos de capacitación y programas preventivos contra conductas irregulares.
  • Certera y celeridad en las investigaciones y resoluciones de los procedimientos por presuntos actos de corrupción o falta de ética.

Toma de protesta de nuevos juzgadores

La instalación del TDJ se da en el marco de la conclusión del proceso de elección y protesta de nuevos juzgadores:

  • La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que de los 881 cargos en juego, 875 juzgadores (462 magistrados de circuito y 384 jueces de distrito) tomaron protesta en una sesión solemne que concluyó en la madrugada de este martes.
  • Se reportaron cuatro vacantes: dos jueces no se presentaron y se les convocará después, y en tres cargos no hubo candidaturas. El INE notificó una vacante adicional.
  • Este evento fue calificado como el inicio de una "nueva historia en el país" y la "fundación del nuevo poder judicial" emanado de un proceso electoral.

La instalación del Tribunal de Disciplina Judicial marca un hito en la implementación de la reforma judicial. Con un discurso que combina la promesa de mano firme contra la corrupción con la garantía de respeto al debido proceso, este nuevo órgano busca transformar desde dentro la impartición de justicia en México, respondiendo a una de las demandas sociales más urgentes: erradicar la impunidad y garantizar justicia para todos, no solo para quienes tienen poder o dinero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados