El Imparcial / México / Huachicol

Tras revelarse la red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU, se reporta que solo 6 trabajadores de Pemex han sido detenidos por huachicol en 10 años; advierten impunidad y fortalecimiento del crimen organizado

Expertos señalan que la falta de sanciones internas en Pemex alimenta la impunidad y fortalece al crimen organizado.

MÉXICO.— Desde 2016 a la fecha han sido detenidas 12 mil 362 personas por participar en actividades relacionadas con el robo de combustibles, conocido como huachicol. Sin embargo, solo seis de esas detenciones corresponden a trabajadores o exempleados de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Datos entregados vía transparencia por la Unidad de Pemex muestran que:

  • En 2017 hubo un detenido.
  • En 2019 fueron dos.
  • En 2022 se registraron otros dos.
  • En 2023 se sumó uno más.
  • En 2024 y hasta julio de 2025 no se ha detenido a nadie.

¿Qué opinan los expertos?

Según reportó El Universal, para especialistas en energía y seguridad, la baja cifra de trabajadores de Pemex implicados refuerza la percepción de impunidad.

Leonardo Núñez, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señaló que el problema no desapareció, aunque en el sexenio pasado se aseguraba que había bajado 95%.

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum reabrió 5 auditorías y nuevas investigaciones por contratos de Pemex ligados a sobornos a empresarios mexicanos detenidos en EEUU

Explicó que “se intentó ocultar la situación y se negó su existencia en varias ocasiones, lo que generó un incentivo perverso”.

¿Qué consecuencias tiene el huachicol?

El mercado ilícito de combustibles no solo afecta a Pemex, sino también a las finanzas del país. Según estimaciones de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo):

  • Uno de cada tres litros de gasolina en México proviene de actividades ilegales.
  • Esto ocurre por tomas clandestinas, mezclas ilícitas o importaciones irregulares (huachicol fiscal).

Pemex calcula pérdidas anuales de 20 mil millones de pesos por tomas clandestinas en ductos. Esa cifra no incluye el contrabando o las mezclas ilegales.

¿Qué acciones ha tomado el gobierno?

En 2025, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre operativos que incluyen:

  • Incautación de barcos con gasolina en Tampico y Ensenada.
  • Descubrimiento de una minirefinería en Veracruz.
  • Aseguramiento de 129 carrotanques con combustible ilegal.

Te puede interesar: Aunque sean “legales”, Claudia Sheinbaum va por nueva reforma para bajar pensiones de funcionarios públicos de empresas como Pemex y LyFC que reciben hasta 1 millón de pesos al mes: “Es ofensivo”

Además, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, anunció que se reabrirán cinco auditorías a cuatro contratos, tras denuncias de presuntos sobornos a exfuncionarios de Pemex.

¿Por qué persiste la impunidad?

Javier Oliva, académico de la UNAM, advirtió que los decomisos recientes carecen de detenidos, lo que genera desconfianza en los resultados.

El hecho de que el huachicol haya escalado a estos niveles solo puede explicarse por la complicidad u omisión de las autoridades y trabajadores de la empresa”, dijo.

Según datos oficiales, las incautaciones realizadas entre enero y julio por la Sedena y la Guardia Nacional representan apenas 10% de las pérdidas reconocidas por Pemex.

Te puede interesar: Tras ser señalado de operar red de importación ilegal de autos desde EEUU y facilitar el huachicol fiscal, directivo de Aduanas y Sheinbaum anuncian nuevas acciones contra el contrabando y la corrupción

El caso del Challenge Procyon y cómo reveló una gran red binacional de huachicol fiscal

En marzo de 2025, un operativo conjunto de la SEMAR, la FGR y la Guardia Nacional permitió decomisar 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, equivalentes a más de 300 pipas. El combustible venía en el megabuque Challenge Procyon, procedente de Houston, pero fue ingresado a México con documentación falsa que lo declaraba como “aditivos para aceites”.

La operación, calificada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, como un golpe “histórico” en la lucha contra el robo de hidrocarburos, incluyó el aseguramiento de contenedores, tractocamiones, armas y documentación apócrifa en predios de Altamira, Tamaulipas.

Te puede interesar: La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde EEUU, engañando a las autoridades con facturas falsas

Desde este decomiso, la atención hacia el huachicol fiscal creció, y se reveló que varias empresas mexicanas y estadounidenses formaban parte de una red binacional dedicada a la importación ilegal de combustibles.

Temas relacionados