Poder Judicial Federal inicia nueva etapa con un rezago histórico de más de medio millón de casos
Entre enero y julio de este año, los órganos jurisdiccionales recibieron un millón 619 mil nuevos asuntos, frente a un millón 200 mil en el mismo periodo de 2024.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes arranca la nueva época del Poder Judicial Federal (PJF), pero los tribunales y juzgados federales lo hacen con una carga histórica de asuntos sin resolver que supera los 600 mil expedientes.
De acuerdo con cifras oficiales, al cierre de julio pasado los 936 órganos jurisdiccionales federales acumulaban 552 mil 800 expedientes en existencia, un incremento del 25% respecto al mismo mes de 2024, cuando el sistema enfrentó un paro de labores de dos meses en protesta por la reforma judicial.
A esta cifra se suman los 50 mil 551 asuntos en trámite de los tribunales laborales federales, lo que representa un aumento del 58% en comparación con 2024.
La sobrecarga responde a que cada vez más conflictos son competencia de los nuevos jueces laborales, y no de las antiguas juntas de conciliación y arbitraje.
Falta de jueces y menos presupuesto
El rezago también obedece a la salida de cientos de magistrados de circuito y decenas de jueces de distrito, quienes desde finales de 2024 decidieron no participar en la elección judicial. Muchos tribunales han quedado a cargo de secretarios o de jueces readscritos temporalmente, que deben estudiar desde cero los expedientes.
A ello se suma la reducción del 10% en el presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobada por la Cámara de Diputados, lo que ha impedido la creación de nuevos órganos para atender la creciente carga de trabajo.
La reforma judicial, reconocen especialistas, no aliviará el rezago en el corto plazo, pues la mitad de los nuevos jueces y magistrados electos en junio —que asumen hoy sus cargos— deberán comenzar sin experiencia o sin conocimiento de los casos acumulados.
Te puede interesar: Entra nuevo Poder Judicial; Sociedad sonorense exige sea independiente.
Ingreso récord de casos en 2025
Entre enero y julio de este año, los órganos jurisdiccionales recibieron un millón 619 mil nuevos asuntos, frente a un millón 200 mil en el mismo periodo de 2024.
De ellos, 668 mil corresponden a amparos indirectos, directos y recursos relacionados, mediante los cuales ciudadanos impugnan actos de autoridad o cuestionan la constitucionalidad de leyes.
Sin embargo, buena parte del incremento proviene de los juicios civiles, que sumaron 851 mil nuevos expedientes, inflados por decenas de miles de “medios preparatorios a juicio” promovidos por Banco Azteca contra deudores morosos de microcréditos. Estos casos suelen desecharse porque el banco no presenta pruebas suficientes, pero aun así engrosan la estadística.
En paralelo, se han registrado 34 mil demandas mercantiles presentadas como si fueran concursos mercantiles, que igualmente terminan desechadas, pero elevan artificialmente la carga de trabajo en los juzgados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
A pesar de “acordeones”, el Tribunal Electoral validó la elección judicial y a partir del 1 de septiembre entrará una nueva Suprema Corte
Nuevo rostro para la Suprema Corte: bastón de mando indígena se suma al escudo en la imagen oficial del Poder Judicial
Toma de protesta histórica: el Senado instala a casi 900 nuevos juzgadores electos
INE ajusta 13 triunfos del Poder Judicial tras resoluciones del TEPJF