Hugo Aguilar rechaza calificativo de “Corte del acordeón” tras polémica y promete una nueva etapa en la justicia
Aguilar subrayó que el proceso de transición en la SCJN se está llevando de manera ordenada

CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que “no aplica” el calificativo de “Corte del acordeón” con el que críticos han cuestionado al Máximo Tribunal tras la polémica por el uso de guías de votación en las elecciones del Poder Judicial.
Previo a ingresar al Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, el abogado oaxaqueño defendió la legitimidad de los ocho ministros que integrarán el pleno a partir de este lunes.
Obtuve un gran número de votos de la ciudadanía y del pueblo que hoy estará presente para acompañarnos en la toma de posición sobre la relación con los otros poderes de respeto”, afirmó en entrevista.
“Vienen tiempos mejores para la justicia”
Aguilar subrayó que el proceso de transición en la SCJN se está llevando de manera ordenada y pidió a la ciudadanía confiar en la transformación del organismo.
Que estén confiados, que tengan la certeza plena de que vamos a construir un nuevo sistema de justicia. Hoy ya arrancamos, hoy vamos a poner la primera piedra y vienen tiempos mejores para el pueblo de México y el ámbito de la justicia”, sostuvo.
El próximo presidente de la Corte insistió en que los nuevos ministros cuentan con un respaldo legítimo, derivado de la simpatía del pueblo, y rechazó que el Tribunal esté debilitado por las críticas.
¿Funcionó el acordeón?
Las candidaturas impulsadas a través de panfletos conocidos como “acordeones”, distribuidos de forma física y digital durante el reciente proceso de elección judicial, coinciden de forma total con los resultados oficiales dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE), informó el portal de noticias El Universal.
Esta elección, inédita en la historia del país, ha estado marcada por la polémica debido a la promoción de ciertos perfiles afines a la Cuarta Transformación (4T).
De acuerdo con los datos del INE, las y los candidatos promovidos en estos folletos —distribuidos sin autorización oficial— resultaron ser los más votados en prácticamente todas las categorías judiciales.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los nombres recomendados a través de estos volantes fueron Lenia Batres Guadarrama (03), Yasmín Esquivel Mossa (08), Sara Irene Herrerías Guerra (16), Loreta Ortiz Ahlf (22) y María Estela Ríos González (26). Las cinco candidatas encabezaron la votación entre las 33 aspirantes mujeres, logrando una coincidencia del 100% con los folletos.
La tendencia se repitió en el caso de los candidatos hombres para la SCJN. Los números 34, 41, 43 y 48 —Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzos, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García— también fueron los más votados, lo que los perfila como los próximos ministros del máximo tribunal del país.
En la elección para integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los folletos sugerían votar por Claudia Valle Aguilasocho (06) y Gilberto de Guzmán Bátiz García (07), quienes igualmente fueron los candidatos más votados entre los 13 aspirantes.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial, donde se elegirían cinco magistraturas entre 38 aspirantes, el patrón se repitió.
Los folletos impulsaban a Eva Verónica De Gyves Zárate (02), Indira Isabel García Pérez (04), Celia Maya García (09), Bernardo Bátiz Vázquez (23) y Rufino León Tovar (31). Todos ellos se posicionaron entre los más votados, logrando nuevamente una coincidencia total con los “acordeones”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hugo Aguilar Ortiz pensó en migrar a Estados Unidos en su juventud, ahora será presidente de la Suprema Corte
¿Qué es el bastón de mando que los nuevos Ministros electos de la Corte reciben de pueblos indígenas?
SCJN ordena garantizar aborto legal en Morelos: autoridades deben actuar aunque no se reforme el Código Penal
A pesar de “acordeones”, el Tribunal Electoral validó la elección judicial y a partir del 1 de septiembre entrará una nueva Suprema Corte