Sarampión regresa con fuerza a México: más de 4,000 contagios y 15 muertes en 2025 por falta de vacunación
México enfrenta un brote de sarampión con más de 4,000 contagios y 15 muertes; la falta de vacunación y la desinformación han puesto en riesgo a miles de niñas, niños y comunidades vulnerables.

Ciudad de México, 30 de agosto de 2025. — El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente mortal, ha vuelto a circular con fuerza en México. Hasta el 27 de agosto se han confirmado 4,292 casos y al menos 15 muertes, según datos de la Secretaría de Salud. El brote comenzó en Texas, Estados Unidos, en comunidades sin vacunar, y cruzó la frontera afectando principalmente a niñas y niños menores de cinco años que no cuentan con esquema de vacunación completo, según la UNAM.
Te puede interesar: Hidalgo: Regreso del sarampión, Secretaría de Salud advierte riesgo
La mayoría de los fallecimientos se han registrado en el estado de Chihuahua, donde la cobertura de vacunación es baja en comunidades indígenas y menonitas. Las víctimas incluyen menores de edad, adultos jóvenes y personas con enfermedades crónicas sin protección inmunológica.
Complicaciones graves: neumonía, encefalitis y ceguera
Contrario a la creencia de que el sarampión es una enfermedad leve, puede causar neumonía, encefalitis, ceguera y la muerte, especialmente en personas vulnerables. La Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud de México han reiterado que la vacunación es la única forma efectiva de prevención.
El sarampión volvió a México. Sí a las vacunas. #MásCiencia
Publicado por Divulgación de la Ciencia, UNAM en Sábado, 30 de agosto de 2025
El esquema recomendado incluye dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis): la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años. En respuesta al brote, el Gobierno Federal amplió la edad de aplicación hasta los 49 años para proteger a poblaciones migrantes y rurales.
Desinformación y abandono de la salud pública: causas del brote
El resurgimiento del sarampión está directamente relacionado con la desinformación promovida por movimientos antivacunas, que han difundido falsos vínculos entre la vacuna y el autismo, basados en un estudio fraudulento publicado hace más de dos décadas. Esta narrativa ha debilitado la confianza en la ciencia y ha provocado el abandono de esquemas de vacunación esenciales.
También te puede interesar: Sonora, segundo lugar nacional en casos de sarampión
Las autoridades han desplegado brigadas casa por casa en comunidades rurales, módulos en escuelas y jornadas especiales en zonas de difícil acceso como la Sierra Tarahumara. Vacunarse salva vidas y evita tragedias que hoy son completamente prevenibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de Salud advierte que México es de los países con mayor consumo de refrescos, un hábito que inicia en la niñez y está vinculado a las enfermedades con mayor tasa de mortalidad
Sonora suma 56 casos y 23 muertes por rickettsiosis en 2025; tasa de letalidad alcanza el 41%
“Alrededor del 93% de los mexicanos consumen bebidas azucaradas”: Expertos
96% de los medicamentos ya han sido comprados en México, entre ellos los oncológicos, asegura el subsecretario de Salud