IMSS-Bienestar y Claudia Sheinbaum preparan nuevas contrataciones de más 2 mil médicos cubanos en México, con alojamiento, tres comidas diarias y transporte incluidos, aseguran
La licitación establece que los médicos recibirán alojamiento en hoteles de tres estrellas, departamentos o casas, además de tres comidas diarias los siete días de la semana y transporte hacia los hospitales o unidades médicas.
El gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, a través del IMSS-Bienestar, alista un contrato para garantizar hospedaje, alimentación y transporte a médicos cubanos que prestan sus servicios en comunidades del país, según un artículo publicado recientemente por El Universal.
La licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025 establece que los médicos recibirán alojamiento en hoteles de tres estrellas, departamentos o casas, además de tres comidas diarias los siete días de la semana y transporte hacia los hospitales o unidades médicas.
El documento indica:
El servicio consiste en proporcionar apoyo logístico y operativo (…) a quienes se les deberá proporcionar hospedaje, alimentación y transporte”.
¿Cuántos médicos cubanos están contemplados?
El contrato busca garantizar estas condiciones a más de 2 mil médicos cubanos, asignados a zonas de alta y muy alta marginación en México.
Desde la pandemia de Covid-19, el gobierno mexicano ha recurrido a médicos cubanos para cubrir plazas en comunidades rurales donde el personal nacional no suele aceptar trabajar por factores de inseguridad o lejanía.
Empresas interesadas en la licitación
Hasta el momento, 10 empresas participan en el proceso:
- BC CAP Development
- Comercializadora de la Península del Mayab
- Distribuidora Potosina Biofar
- Fuxcem
- Galbher
- Grupo Krivimex
- Kol-Tov
- Perlop Operadora de Alimentos
- Pigudi Gastronómico
- Prodilacsa
El fallo supuestamente se dará a conocer el 31 de agosto y el contrato iniciará el 1 de septiembre, con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Te puede interesar: IMSS-Bienestar destinó más de 272 millones de pesos a médicos cubanos que trabajan en zonas marginadas: ¿Qué servicios se incluyeron?
¿Cómo será el hospedaje?
Los lineamientos indican que los médicos podrán compartir habitación en grupos de dos a cuatro, siempre respetando condiciones de seguridad y descanso.
El lugar deberá contar con infraestructura adecuada, mobiliario, insumos de limpieza, condiciones de higiene, protección civil y primeros auxilios. Además, deberá ubicarse cerca de los puntos de traslado aéreo o terrestre.
Alimentación bajo normas oficiales
Las comidas deben apegarse al Plato del Bien Comer, según la NOM-043-SSA2-2012. Se advierte que no podrán incluir alimentos alterados con aditivos que modifiquen su naturaleza.
Esto significa que cada médico recibirá desayuno, comida y cena con base en lineamientos de nutrición oficiales.
Traslado a hospitales y turnos de trabajo
El contrato especifica que los médicos deben ser trasladados a sus centros de trabajo con 10 minutos de anticipación a su entrada y recogidos 10 minutos antes de su salida.
El operador designado deberá llevar a los profesionales de la salud a su horario de entrada como mínimo con 10 minutos de anticipación”, se señala.
El proveedor adjudicado deberá ofrecer atención las 24 horas para resolver requerimientos relacionados con hospedaje, transporte y alimentos.
Falta de evaluación del programa
Aunque el programa de médicos cubanos opera desde el sexenio pasado, hasta ahora no existen métricas claras sobre su desempeño, según menciona El Universal.
El 8 de agosto, el medio informó que la Secretaría de Salud, el IMSS y el IMSS-Bienestar respondieron, vía transparencia, que no cuentan con indicadores que permitan evaluar si la llegada de médicos cubanos ha sido positiva o negativa para el sistema de salud.
Estados Unidos anunció a principios de agosto restricciones de visados a funcionarios de varios países y exmiembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por contratar misiones médicas cubanas, a las que califica como “trabajo forzado”.
Te puede interesar: México defiende contratación de médicos cubanos tras sanciones de EEUU por “trabajo forzado” y asegura que es legal
Washington sostiene que estas misiones financian al gobierno de la isla.