Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Aunque sean “legales”, Claudia Sheinbaum va por nueva reforma para bajar pensiones de funcionarios públicos de empresas como Pemex y LyFC que reciben hasta 1 millón de pesos al mes: “Es ofensivo”

Sheinbaum explicó que estas pensiones, aunque legales, en muchos casos fueron asignadas de manera discrecional. Por ello, el gobierno estudia una reforma constitucional para reducirlas y establecer un esquema que considere “algo lógico, racional”.

Aunque sean “legales”, Claudia Sheinbaum va por nueva reforma para bajar pensiones de funcionarios públicos de empresas como Pemex y LyFC que reciben hasta 1 millón de pesos al mes: “Es ofensivo”

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración revisará las pensiones del sector público debido a casos de jubilaciones con montos muy superiores al promedio nacional, según se dio a conocer durante su conferencia matutina del viernes.

Es ofensivo que haya una persona que reciba del erario público 1 millón de pesos mensuales, ofensivo. Es ofensivo que haya cientos de personas que llevan años recibiendo 300,000 pesos mensuales de pensión, mientras muchos de ellos siguen trabajando en empresas privadas”, declaró la mandataria.

Sheinbaum explicó que estas pensiones, aunque legales, en muchos casos fueron asignadas de manera discrecional. Por ello, el gobierno estudia una reforma constitucional para reducirlas y establecer un esquema que considere “algo lógico, racional”.

Te puede interesar: Gobierno federal estudiará acciones legales para revisar pensiones millonarias de extrabajadores de Pemex y LyFC; Sheinbaum califica los montos como abusivos

Esas pensiones son legales; cómo se les otorgaron, en muchos casos, fue de manera discrecional, pero son legales. Lo que nosotros estamos viendo es que se pueda hacer una reforma constitucional en donde se reduzcan esas pensiones a algo lógico, racional”, señaló la presidenta.

Caso de Luz y Fuerza del Centro (LyFC)

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó un análisis de pensiones en la extinta Luz y Fuerza del Centro:

  • Total de jubilados: 14,073 personas
  • Gasto anual: 28,064 millones de pesos
  • Más del 67% recibe pensiones superiores a 100,000 pesos mensuales
  • Muchas se pagan desde hace 16 años

Distribución de pensiones en LyFC

  • Entre 3,491 – 99,999 pesos: 4,616 personas
  • Entre 100,000 – 199,999 pesos: 8,540 personas
  • Entre 200,000 – 299,999 pesos: 603 personas
  • Entre 300,000 – 399,999 pesos: 205 personas
  • Entre 400,000 – 699,999 pesos: 75 personas
  • Entre 700,000 – 999,999 pesos: 33 personas
  • Más de 1 millón de pesos: 1 persona

El promedio de estas pensiones es 140 veces mayor que el promedio nacional de 7,092 pesos mensuales.

Caso de Pemex

En Petróleos Mexicanos (Pemex) también se detectaron pensiones muy por encima del promedio:

  • Total de jubilados: 22,316 personas
  • Gasto anual: 28,844 millones de pesos
  • El promedio equivale a 39 veces más que la media nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó estos montos como abusivos y ofensivos frente a los salarios actuales de funcionarios públicos.

Distribución de pensiones en Pemex

  • Entre 240,000 – 259,999 pesos: 179 personas
  • Entre 260,000 – 279,999 pesos: 94 personas
  • Entre 280,000 – 299,000 pesos: 133 personas
  • Entre 300,000 – 319,999 pesos: 115 personas
  • Entre 320,000 – 339,999 pesos: 8 personas
  • Más de 340,000 pesos: 15 personas

Además, se detectaron 1,096 casos en los que cada pensión supera el monto anual bruto del máximo establecido en el tabulador salarial vigente de la empresa.

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum reabrió 5 auditorías y nuevas investigaciones por contratos de Pemex ligados a sobornos a empresarios mexicanos detenidos en EEUU

Próximas acciones del gobierno

Raquel Buenrostro informó que ya se instalaron mesas de trabajo con instituciones como IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SHCP, INDEP y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Las medidas incluyen:

  • Regular y homologar registros de pensiones en todas las dependencias.
  • Emitir oficios para unificar expedientes.
  • Firmar convenios con el Registro Nacional de Población y registros civiles estatales para agilizar el intercambio de información.

El objetivo es revisar la legalidad de estas pensiones y diseñar cambios que permitan un uso más equitativo de los recursos públicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados