INE lanza nuevas producciones de la campaña “Nuestras voces cuentan” para promover la participación política de mujeres indígenas y afromexicanas
INE impulsa el uso de lenguas originarias para erradicar la violencia política de género y fortalecer la democracia paritaria

El Instituto Nacional Electoral presentó tres nuevas producciones como parte de una campaña dirigida a comunidades indígenas y afromexicanas. La iniciativa busca fomentar la participación política y erradicar la violencia de género en estos sectores.
¿En qué consiste la campaña “Nuestras voces Cuentan”?
La campaña “Nuestras voces cuentan” es un proyecto del Instituto Nacional Electoral desarrollado en colaboración con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, capítulo México. Su propósito central es promover el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres indígenas y afromexicanas. Un objetivo adicional es contribuir a la erradicación de violencia política que se ejerce en su contra por razón de género.
La consejera electoral Rita Bell López Vences explicó que la campaña se lanzó inicialmente en el año 2021. Hasta el momento, está integrada por un total de 54 productos radiofónicos. Estos materiales han sido traducidos a diversas lenguas indígenas para asegurar que el mensaje sea accesible para las comunidades a las que van dirigidas.
El INE presentó nuevas cápsulas de la campaña #NuestrasVocesCuentan, que promueve los derechos político-electorales de mujeres indígenas y afrodescendientes. Con narraciones en lenguas originarias y testimonios, la campaña busca visibilizar la diversidad y erradicar la violencia… pic.twitter.com/QWSXigjJ7X
— @INEMexico (@INEMexico) August 30, 2025
El objetivo de esta iniciativa
La estrategia busca generar mecanismos de promoción de los derechos políticos de las mujeres de estos grupos poblacionales. La perspectiva que se utiliza es intercultural e interseccional, lo que significa que considera las diversas identidades y contextos culturales que las conforman.
Durante la presentación, se destacó que la participación activa de las mujeres indígenas y afromexicanas en la vida política del país es fundamental. Se señaló que esta participación contribuye al fortalecimiento de la democracia paritaria y acerca a la sociedad a condiciones de mayor igualdad y justicia.
Participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
En el acto de presentación participó Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. El funcionario recordó que en septiembre del año pasado se realizaron modificaciones al artículo 2º de la Constitución Mexicana, aprobadas por la Cámara de Diputados.
Estos cambios obligan a las autoridades a combatir la discriminación y a garantizar espacios en los medios de comunicación, incluidos los radioeléctricos, para los pueblos indígenas y afromexicanos. Regino Montes mencionó que, como parte de este mandato, en meses recientes se han abierto diversas emisoras de radio comunitarias en varias entidades del país.
¿Por qué es necesario usar lenguas indígenas?
La necesidad de producir materiales en lenguas originarias se fundamenta en la diversidad lingüística de México. Adelfo Regino Montes explicó que existe una población monolingüe significativa en el país, compuesta principalmente por mujeres y personas adultas mayores, para quienes el español no es su lengua principal.
Las nuevas emisoras comunitarias transmiten contenidos en aproximadamente 40 idiomas originarios. Esto busca garantizar que la información sobre derechos políticos y electorales llegue de manera efectiva a todos los integrantes de estas comunidades, superando la barrera del idioma y asegurando que nadie quede excluido de la información pública.
Te podría interesar:
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La ministra Loretta Ortiz será multada con casi 130 mil pesos por el INE por aparecer en “acordeones” electorales
Lorenzo Córdova vence a la SEP y será eliminado de los libros de texto; así aparecía acusado de racismo
CURP biométrica: ¿Por qué es un riesgo para la seguridad y la identidad, según la advertencia del INE?
Ante propuesta de Sheinbaum de desaparecer OPLEs, INE pidió fortalecer el organismo autónomo, encargado de las elecciones locales de cada estado, en la nueva reforma electoral