Clausura Profepa 147 hectáreas de selva devastadas por menonitas en Yucatán
Las comunidades desmontaron vegetación nativa en Tekax para cultivos de sorgo y maíz sin autorización.

TEKAX, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron temporalmente 147 hectáreas de selva en el ejido Mesatunich, municipio de Tekax, luego de constatar que comunidades menonitas desmontaron la vegetación nativa para convertirla en campos de cultivo de sorgo y maíz sin autorización.
La dependencia federal destacó que el cambio de uso de suelo representa un daño ambiental de magnitud y un riesgo inminente para el ecosistema forestal.
Durante la diligencia, los responsables directos no se encontraban en el lugar. La Profepa colocó sellos oficiales para suspender las actividades agrícolas y anunció que iniciará un procedimiento administrativo para sancionar a los responsables y asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental.
Durante la diligencia, los responsables directos no se encontraban en el lugar
Esta acción se enmarca en un patrón recurrente en la península de Yucatán, donde comunidades menonitas han sido señaladas en múltiples denuncias por desmontes ilegales para expandir sus zonas agroindustriales.
DEVASTACIÓN DE MENONITAS EN EJIDO DE TEKAX: CLAUSURA PROFEPA 147 HECTÁREAS#Yucatán | La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo en el ejido Mesatunich, municipio de Tekax, donde se constató que comunidades menonitas realizaron… pic.twitter.com/oeXD1WTVEW
— Yucatán Ahora (@yucatanahora) August 29, 2025
Tan solo en julio de este año, la Profepa clausuró 2,600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo debido a prácticas similares. En Yucatán, se documentó el desmonte ilegal de 350 hectáreas en Tekax por parte de estas comunidades, lo que refleja una amenaza constante para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
Te podría interesar: Profepa clausura obras ilegales en Nayarit: intentaban modificar la playa sin permiso ambiental
Las autoridades ambientales reiteraron su preocupación por el impacto acumulativo de estas acciones y enfatizaron la necesidad de aplicar sanciones rigurosas para frenar la devastación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México, Guatemala y Belice firman acuerdo histórico para proteger la Gran Selva Maya
Condena de 32 años para el padre de los “niños perdidos” por abuso sexual: sobrevivientes del accidente aéreo en Colombia tras 40 días de búsqueda
Investigan red de falsificación de actas de nacimiento y defunción en el Registro Civil de Yucatán
Recolectan casi 2 toneladas de basura en jornada de limpieza de manglares en Yucatán