Gobierno de Sheinbaum reabrió 5 auditorías y nuevas investigaciones por contratos de Pemex ligados a sobornos a empresarios mexicanos detenidos en EEUU
De acuerdo con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, hay 16 funcionarios de Pemex y tres exfuncionarios involucrados en estas indagatorias.

CIUDAD DE MÉXICO.— El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, anunció la reapertura de cinco auditorías y nuevas investigaciones sobre contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) vinculados a sobornos otorgados por los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, detenido en Estados Unidos, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche y actualmente prófugo.
La información fue confirmada por Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, y retomada por La Jornada.
¿Quiénes están bajo investigación?
De acuerdo con Buenrostro, hay 16 funcionarios de Pemex y tres exfuncionarios involucrados en estas indagatorias.
Los exfuncionarios señalados son:
- Roberto “P”: acusado de recibir sobornos para liberar pagos anticipados o por servicios inexistentes desde el área de Abasto en Exploración y Producción.
- Juan “V”: señalado por otorgar contratos en Mantenimiento y Construcción a cambio de sobornos.
- Erick “N”: investigado por alterar auditorías y exonerar empresas también a cambio de sobornos.
La funcionaria subrayó que los señalados actuaron de manera individual: “fuera de la ley y por ello deben ser sancionados”.
Los contratos bajo revisión
Las autoridades mexicanas investigan cuatro contratos específicos relacionados con los sobornos:
- Administración de Enrique Peña Nieto
- Contrato por 217 millones de pesos (noviembre de 2013 a diciembre de 2020).
- Contrato por 89.1 millones de pesos (agosto de 2018 a diciembre de 2020).
- Administración de Andrés Manuel López Obrador
- Contrato por 30.9 millones de pesos (marzo de 2020 a diciembre de 2021), que se dio por terminado antes de tiempo.
- Contrato por 52.9 millones de pesos, que nunca se formalizó en 2020 debido a irregularidades.
Coordinación con Estados Unidos
El 11 de agosto de 2025, un tribunal del Distrito de Texas abrió un proceso penal por estos hechos. México, según Buenrostro, tiene conocimiento de la denuncia desde 3 de abril de 2024 y ha compartido información con las autoridades estadounidenses.
En México, los primeros movimientos datan de 2020, cuando Pemex suspendió una licitación por irregularidades, concluyó anticipadamente un contrato y abrió cinco auditorías internas.
Acciones del gobierno mexicano
La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, en conjunto con Pemex y otras instituciones, retomará los elementos de la investigación de Estados Unidos.
Se busca determinar responsabilidades, sancionar a los responsables y recuperar los recursos desviados.
Empresas y exfuncionarios que resulten responsables deberán devolver lo robado y no habrá impunidad”, aseguró Buenrostro.

¿Qué sigue en el caso?
- Reapertura de cinco auditorías presuntamente alteradas en 2020.
- Continuidad en el intercambio de información con Estados Unidos.
- Posibles sanciones administrativas y penales a funcionarios y empresas.
El caso podría derivar en procesos judiciales tanto en México como en el extranjero.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Entre 2019 y 2021 se detectaron intentos de soborno en Pemex por parte de tres altos funcionarios y dos empresarios, pero los contratos fueron cancelados, asegura Sheinbaum
EEUU vincula a Alexandro Rovirosa, CEO de Roma Energy acusado de sobornos a Pemex, con “Los Zetas”
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos
Ante advertencia de que EEUU podría dejar a México completamente a oscuras, Pemex y Claudia Sheinbaum reconocen la dependencia por el gas natural y buscan contratos mixtos con el sector privado