Guacamaya Leaks señalan presunta infiltración del Cártel de Sinaloa en Secretarías de Seguridad de Rubén Rocha y Quirino Ordaz
Un informe filtrado del Caso Zarigüeya evidenciaría llamadas y contactos de funcionarios con el crimen organizado.

CULIACÁN, Sinaloa.- — Un documento clasificado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), titulado Caso Zarigüeya y filtrado por el grupo Guacamaya, señala que el Cártel de Sinaloa mantuvo informantes dentro de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa durante el gobierno de Quirino Ordaz y el inicio de la administración de Rubén Rocha.
El informe describe llamadas telefónicas intervenidas en agosto de 2022, tras la detención de Heibar Tapia, hijo de José Guadalupe Tapia Quintero, alias El Lupe Tapia, considerado operador de Ismael El Mayo Zambada.
¿Cómo operaba la supuesta infiltración?
En una de las comunicaciones, Iván Valerio Sainz Salazar, identificado por la Sedena como “operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Guzmán, Chapito”, aseguró que tenían a una persona de confianza cerca de Cristóbal Castañeda Camarillo, entonces secretario de Seguridad Pública de Sinaloa.
Iván Valerio Sainz Salazar, operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Iván (a) Chapito, mencionó a Jesús (a) Bocho que (a) Catano y/o Tano, cuenta con una persona de confianza, quien se encuentra al lado de Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, el cual le envía información inmediatamente cuando sucede alguna situación relevante”, señala el documento.

La Sedena advierte en ese mismo informe:
Tomar en consideración que con el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa se encuentra infiltrado un integrante o persona afín al Cártel del Pacífico, quien les envía información de las actividades que realizan autoridades municipales, estatales y federales, lo cual permite reaccionar al citado cártel de manera inmediata”.

¿Quién es Cristóbal Castañeda Camarillo?
Castañeda Camarillo ocupó la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa de 2018 a 2023, en los gobiernos de Quirino Ordaz —actual embajador en España— y Rubén Rocha, actual gobernador de la entidad.
Desde junio de 2024, tras la renuncia de Andrés Andrade, asumió como secretario de Seguridad del Estado de México en la administración de Delfina Gómez.
Otras comunicaciones detectadas
En una segunda llamada, una persona identificada como Chino o Takataka, cercano a Iván Valerio, comentó haber enviado a Los Mayos ocho rifles y 15 equipos tras la captura de Heibar Tapia.

Te puede interesar: Sheinbaum evita pronunciarse sobre el papel de Rubén Rocha Moya en el caso de “El Mayo” Zambada; pide dejar a la FGR la información sobre el caso
El mismo sujeto también habló de un encuentro con un almirante al que llaman “El Almirante de la Pata Salada”, quien le habría informado sobre una reunión en el restaurante El Humo, en Ciudad de México, relacionada con la detención.
En Sinaloa se conoce como “pata salada” a los originarios de Mazatlán.
Relación con ‘El Mayo’ Zambada
El informe también refiere que los Chapitos consideraron apoyar a Los Mayos después de la detención del hijo de Lupe Tapia.
Con la detención de Heibar se detectó el apoyo de la facción ‘menores’ (Chapitos) a personal de El Mayo Zambada”, concluye el documento.

El 25 de agosto de 2024, Ismael El Mayo Zambada, líder histórico del cártel, se declaró culpable en Nueva York por tráfico de drogas y admitió haber pagado sobornos durante cinco décadas.
La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes, militares y políticos que nos permitieron operar libremente. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, afirmó Zambada en audiencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Triunfo judicial en Sinaloa: Juez federal ordena restitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros
Luego de que “El Mayo” Zambada confesó haber sobornado a políticos, policías y militares mexicanos para facilitar el narcotráfico en EEUU, Rubén Rocha Moya, Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch exigen pruebas
“Los que se inundan son la gente pobre y pueden reponer las cosas con poquito”, las polémicas declaraciones de Rocha Moya y que causó reacción en redes
PRI denuncia a AMLO y a 9 figuras clave de Morena como Rubén Rocha, ‘Andy’ López Beltrán y Mario Delgado con la Fiscalía por presuntos nexos con el crimen organizado