Fenómeno La Niña transformaría severamente el clima de México en los próximos meses y estas serían las ciudades más afectadas
Los posibles efectos de La Niña con lluvias, frío y ciclones en distintas regiones del país.

La fase climática Neutra ha permitido que en México aumenten los cuerpos de agua, los bosques reverdezcan y las temperaturas se normalicen. Sin embargo, de acuerdo con información de Meteored, el océano Pacífico ecuatorial comienza a enfriarse y existe la posibilidad de que La Niña regrese a finales de 2025.
La Fase Neutra del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) implica condiciones meteorológicas cercanas a lo habitual.
En México esto se tradujo en un verano con lluvias promedio, aunque con extremos en algunas regiones: exceso en unas zonas y sequías en otras. Gracias a ello, la sequía se redujo de forma importante en gran parte del territorio.
Te puede interesar: Lluvias intensas para el viernes y el sábado en estas regiones
Pronóstico del ENSO: ¿Neutro o regreso de La Niña?
El Centro de Predicciones Climáticas informó el 14 de agosto de 2025 que la fase Neutra continúa con una anomalía de -0.3 °C, pero se vigila el enfriamiento del Pacífico como señal del retorno de La Niña.
- Probabilidad de fase Neutra: 50 % entre octubre de 2025 y enero de 2026.
- Probabilidad de fase La Niña: 40-45 % en el mismo periodo.
La incertidumbre es alta, pero ambos escenarios implican cambios importantes en las condiciones de lluvia y temperatura.
Cómo podría afectar La Niña en México
Si La Niña se consolida entre el otoño y el invierno, se prevé:
- Más lluvias en estados del occidente, centro y sur del país.
- Incremento de frentes fríos más intensos y oleadas polares.
- Menos periodos de calor y algunos episodios de frío extremo.
- Posible incremento en la actividad ciclónica al final de la temporada en el Atlántico y el Pacífico.
Escenarios para otoño e invierno 2025
- Final del verano 2025: lluvias típicas ocasionadas por vaguadas, ondas tropicales y el monzón. Se esperan acumulados de 30 a 75 mm y máximos de 100 a 250 mm en occidente, centro, sur y sureste.
- Otoño 2025: podría iniciar con fase Neutra y terminar con La Niña. Habría lluvias de temporada, pero fortalecidas por interacción con frentes fríos.
- Invierno 2025-2026: de confirmarse La Niña, comenzaría con lluvias y frío; después, un regreso a la neutralidad daría paso a frío habitual con posibilidad de oleadas polares importantes.
Te puede interesar: Fuertes lluvias van a “chocar” con la temporada de frentes fríos en estas fechas

¿Qué regiones podrían verse más afectadas?
Según la previsión, las zonas con mayores probabilidades de lluvias en los próximos meses serían:
- Occidente y sur: desde Nayarit y Jalisco hasta Chiapas.
- Centro del país: incluido el Valle de México.
- Noreste y Golfo: desde Coahuila hasta Veracruz.
Te puede interesar: Aunque la canícula terminó, las altas temperaturas continúan, pero la entrada de frentes fríos traerá alivio en algunas zonas
Recomendaciones para la población
Aunque el pronóstico no está cerrado, especialistas recomiendan a la población:
- Estar atentos a los reportes del SMN y autoridades locales.
- Prepararse para lluvias intensas en septiembre y octubre.
- Considerar posibles descensos de temperatura tempranos.
- Tomar precauciones ante la probabilidad de ciclones tropicales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SMN alerta por lluvias peligrosas y vientos fuertes para este domingo en estos estados
SMN: Lluvias peligrosas y vientos de hasta 60 km/h se registrarán en estos estados
Este lunes se esperan lluvias intensas y vientos peligrosos en varios estados
SMN advierte por tormentas peligrosas y vientos de hasta 70 Km/h este viernes: Estos serán los estados más afectados