Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CURP

CURP biométrica avanza con 27 millones de registros en solo un mes: ¿Es obligatoria?

Este nuevo documento busca consolidarse como el medio único de identidad en México, al incluir huellas dactilares, fotografía y registro de iris.

CURP biométrica avanza con 27 millones de registros en solo un mes: ¿Es obligatoria?

La prueba piloto de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ya suma 27 millones de personas inscritas en solo un mes, de acuerdo con el Director General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce.

Este nuevo documento busca consolidarse como el medio único de identidad en México, al incluir:

  • Huellas dactilares
  • Fotografía
  • Registro de iris

Te puede interesar: ¿CURP biométrica es obligatoria para el regreso a clases? Padres de familia manifiestan inquietudes ante la actualización del documento oficial

¿Cómo se obtiene la CURP biométrica?

El trámite se realiza de manera voluntaria. Una vez que la persona entrega sus datos biométricos, Renapo enviará el documento en formato descargable al correo electrónico del solicitante.

El propio ciudadano deberá imprimirlo, recortarlo y enmicarlo para presentarlo en trámites y servicios.

Renapo estará remitiendo la CURP a los correos electrónicos de las personas que ya hayan, de manera voluntaria, tomado sus datos, su registro biométrico, ahí podrán descargar este documento para que lo puedan recortar, lo puedan enmicar y lo puedan presentar como una identificación”, explicó Arce.

Entra en vigor la CURP biométrica en México. | Crédito: BANCO DIGITAL GH/Canva

¿Es obligatorio tramitarla?

De acuerdo con el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, no existe actualmente ninguna autoridad ni particular que pueda obligar a presentar la CURP biométrica.

Te puede interesar: CURP biométrica podrá tramitarse en el Estado de México a partir de octubre; ¿dónde solicitarla?

La Secretaría de Gobernación, si cada una de las instituciones lo pone como uno de los requisitos para algún trámite o servicio, pues la Secretaría de Gobernación, a través de Renapo, no puede tener esa facultad de decirle a cada una de la instituciones, si ponen o no ponen un requisito como la CURP biométrica”, aclaró.

Arce también puntualizó que Renapo no tiene facultades para prohibir que alguna institución la pida como requisito en el futuro.

Seguridad de los datos personales

Ante la preocupación por una posible vulneración de datos al imprimir el documento en centros externos, Arce aseguró que la responsabilidad recae en el propio ciudadano.

La idea es que la CURP llegue a cada uno de los titulares a sus correos electrónicos para que los datos de identidad queden a responsabilidad de cada uno de ellos”, explicó.

¿Por qué es importante contar con CURP?

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que quienes no tengan CURP corren el riesgo de ser invisibles para el Estado.

Desde el 16 de octubre , los mexicanos pueden actualizar su CURP a una versión biométrica de forma voluntaria.

Desde la inscripción escolar, la atención médica, la solicitud de empleo, la tarjeta de crédito, el contrato que necesitamos para una casa habitación, una renta; también la solicitud de incorporación a un programa de bienestar; por eso la CURP es un hilo conductor que enlaza a la ciudadanía con el Estado mexicano y hace posible un futuro con justicia e igualdad”, señaló.

Te puede interesar: ¿Se cancela? Juez otorga la primera suspensión contra la CURP Biométrica

Puntos clave de la CURP biométrica

  • Incluye datos biométricos: huellas, foto e iris.
  • Se obtiene de manera voluntaria.
  • Renapo envía el documento digital al correo.
  • El ciudadano debe imprimir y enmicarlo.
  • Actualmente no es obligatorio presentarla.
  • El resguardo de los datos depende del propio titular.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados