Adultos mayores sufren despojos y extorsiones en México, a veces por sus propios familiares
El problema se agrava cuando los responsables son familiares cercanos, lo que genera miedo, desconfianza o dependencia hacia los agresores.

De acuerdo con un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los adultos mayores enfrentan principalmente problemas de despojo y extorsión.
La información, publicada en el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, fue dada a conocer este 28 de agosto y retomada por Reforma.
¿Cuántos casos se han reportado?
Entre 2021 y 2025, el Consejo recibió 341 solicitudes de apoyo relacionadas con despojo.
En estos delitos, 61% de los responsables fueron familiares directos, lo que muestra que el problema suele originarse dentro del hogar.
- 27% de los casos fueron cometidos por hijas o hijos.
- 34% por otros familiares, como hermanos, sobrinos o tíos.
- 9% por personas externas, como supuestos arrendadores o vendedores de inmuebles.
- 8% por conocidos,
- 4% por grupos delictivos,
- 2% por vecinos.

Te puede interesar: Adultos mayores en México superarán a la población infantil para 2030, alerta Conapo
¿Cómo ocurre el despojo dentro de la familia?
La secretaria ejecutiva del Consejo, Clara Luz Álvarez, explicó:
En los casos que son familiares, algunos de los reportes que recibimos en el Consejo son (por) hijas e hijos que se mudan a vivir con la persona mayor y, a partir de ahí, empiezan a desplazar e incluso a expulsar a la persona mayor”.
El problema está relacionado con el edadismo, un tipo de discriminación que asume que las personas mayores ya no necesitan sus bienes o no tienen la capacidad de manejarlos. También influyen las disputas hereditarias y la falta de testamentos claros.
¿Qué bienes pierden los adultos mayores?
Los reportes muestran que las pérdidas afectan principalmente a la vivienda y el patrimonio:
- 41% perdió su casa,
- 9% su departamento,
- 8% su terreno,
- 5% un local.
Tanto mujeres como hombres resultaron afectados en proporciones similares.
Te puede interesar: Extorsión en México: Gobierno de Sheinbaum detiene a más de 200 extorsionadores en 15 estados, anuncia Omar García Harfuch
Extorsión: otro delito frecuente
Además del despojo, la extorsión es otro de los delitos más comunes.
Entre 2021 y lo que va de 2025, se registraron 15 mil 161 reportes.
En el periodo de 2021 a 2024, hubo una reducción del 28.2%, pasando de 4,070 casos en 2021 a 2,922 en 2024.
Tipos de violencia que sufren
El mismo reporte detalla que los adultos mayores afectados enfrentan diferentes formas de violencia:
- 62% violencia emocional,
- 27% violencia física,
- 25% abandono u omisión,
- 22% violencia patrimonial.
¿Por qué los adultos mayores son más vulnerables?
Las condiciones de salud, la dependencia económica y, en muchos casos, la falta de redes de apoyo hacen difícil que las personas mayores denuncien.
El problema se agrava cuando los responsables son familiares cercanos, lo que genera miedo, desconfianza o dependencia hacia los agresores.

Te puede interesar: Estos adultos mayores recibirían 15 mil 612 pesos por el pago doble de pensión en septiembre
Llamado a atender el problema
Clara Luz Álvarez subrayó que la cifra de personas que reportaron estos hechos no debe minimizarse:
Es de los delitos que agravian de una manera muy importante porque desarraigan a la persona mayor”.
El Consejo insistió en que este grupo de la población requiere atención especial, pues se trata de un sector en riesgo que necesita mayor protección de la sociedad y de las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí