Acusan a funcionarios de Profeco de vínculos con el narco en red de extorsiones a gasolineros durante el gobierno de AMLO, pero el exprocurador Ricardo Sheffield asegura que son “calumnias”
Según los datos, quienes se negaban a pagar eran amenazados por grupos criminales o exhibidos en el programa “Quién es quién en los combustibles”, impulsado por Profeco durante el sexenio de AMLO.

Recientemente, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a exfuncionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por presuntos vínculos con una red de extorsión a gasolineros en diversas regiones del país.
La indagatoria, supuestamente, incluye a ex titulares de la dependencia, entre ellos Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero, así como a una veintena de colaboradores.
De acuerdo con Infobae, el esquema habría operado en coordinación con los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos.
¿En qué consistía la supuesta red de extorsión?
El periodista Antonio Nieto detalló en La Silla Rota que la carpeta de investigación FEMDO/FEITATA-CDMX/0000899/2024 documenta un sistema para exigir pagos ilegales, conocidos como “vacunas”, a más de 6 mil gasolineras en el país.
Los cobros iban de 20 mil a 25 mil pesos mensuales por estación, registrados en un archivo de Excel que supuestamente llegaba a Sheffield y Aguilar Romero.
Según los datos, quienes se negaban a pagar eran amenazados por grupos criminales o exhibidos en el programa “Quién es quién en los combustibles”, impulsado por Profeco durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El testigo protegido “Pablo”, exfuncionario de la dependencia, aseguró haber presenciado una reunión en septiembre de 2023 en el departamento de Sheffield. En ella, según declaró, se discutió cómo dividir el dinero recaudado en plena etapa de precampaña por la gubernatura de Guanajuato.
Funcionarios señalados por el testigo
Entre los nombres que aparecen en la investigación destacan:
- Sergio Arturo Iturbe, exdirector de la Oficina de Defensa al Consumidor (ODECO) en Guerrero, encargado de mover dinero recaudado.
- Ricardo de la Peña Gutiérrez, excoordinador de Administración, vinculado al Cártel Santa Rosa de Lima.
- Talía del Carmen Vázquez Alatorre, exsubprocuradora y actual diputada federal, señalada por dar protección con apoyo del CJNG.
- Cuauhtémoc Villarreal Martínez, exsubprocurador de Verificaciones (2019-2022), acusado de usar cobradores.
Te puede interesar: Sheinbaum: Sener desconoce a “Gasolineros Unidos por México” que habrían denunciado extorsión
Empleados de gasolineras en la Ciudad de México y el Estado de México aseguraron haber recibido visitas de personal de Profeco, a veces uniformados y otras de civil, para presionar con pagos.

Evidencias recabadas por la FGR
- Capturas de pantalla de conversaciones entre “Pablo” y David Aguilar Romero con listas de gasolineras que habían pagado.
- Testimonios de trabajadores de estaciones, como uno en la Central de Abastos de Iztapalapa, donde un empleado dijo que los cobradores llegaban “para checar lo de las bombas y evitar más visitas”.
- Declaraciones sobre reuniones entre Sheffield, Aguilar Romero y De la Peña Gutiérrez para organizar la distribución del dinero.
Sheffield desmiente las acusaciones
Ante la difusión del caso, el senador Ricardo Sheffield negó tener vínculos con estos hechos.
Rechazo que la información que se difunde tenga veracidad, son calumnias y dichos sin sustento para tratar de afectarme a mí y a otras personas”, expresó en un comunicado.
Aseguró que no ha sido notificado de ninguna investigación y que está dispuesto a colaborar con la FGR en caso de que exista una carpeta abierta. También recordó que durante su gestión presentó 398 denuncias contra gasolineros que alteraban bombas para no despachar litros completos.
Sobre el testimonio de “Pablo”, Sheffield sostuvo que se trata de acusaciones recicladas usadas anteriormente contra su sucesor en Profeco, David Aguilar, y que ahora se buscan utilizar en su contra.
Calificó como “inverosímil” que cárteles como el CJNG y Santa Rosa de Lima se hayan organizado con servidores públicos para este esquema, y lo señaló como un “montaje mediático judicial” que, según él, proviene de rivalidades dentro de Morena.
Te puede interesar: Extorsión en México: Gobierno de Sheinbaum detiene a más de 200 extorsionadores en 15 estados, anuncia Omar García Harfuch
¿Qué es el programa “Quién es quién en los combustibles”?
El programa fue creado para transparentar los precios de gasolina y diésel en el país. Cada semana Profeco reporta:
- Las estaciones con precios más altos y más bajos.
- Estaciones con irregularidades detectadas.
- Comparativos por marca y región con base en datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Aunque se diseñó para proteger a los consumidores, el testigo “Pablo” afirmó que se usaba como herramienta de presión contra empresarios gasolineros que se negaban a pagar las extorsiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras la llegada del megabuque de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y la detección de una red de huachicol fiscal, Sheinbaum y Harfuch lanzan fuerte operativo contra jefes de Aduanas y Puertos
Sheinbaum: Sener desconoce a “Gasolineros Unidos por México” que habrían denunciado extorsión
PRI denuncia a AMLO y a 9 figuras clave de Morena como Rubén Rocha, ‘Andy’ López Beltrán y Mario Delgado con la Fiscalía por presuntos nexos con el crimen organizado
Exjefe de seguridad en Pemex acusa que el robo de combustible aumentó tras entregar a Rocío Nahle carpeta con evidencias; Trauwitz acusa que se ignoraron alertas desde 2018