Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ciclo escolar

¿Porqué se entra en septiembre a clases y no en agosto este ciclo escolar?

El ciclo escolar 2025–2026 iniciará el 1 de septiembre por decisión presidencial; SEP extendió las vacaciones para mejorar condiciones laborales de docentes y reorganizar el calendario escolar.

¿Porqué se entra en septiembre  a clases y no en agosto este ciclo escolar?

México. — Este ciclo escolar 2025–2026, el regreso a clases para estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y nivel medio superior será el lunes 1 de septiembre, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). El anuncio generó confusión entre madres, padres y estudiantes, ya que tradicionalmente el ciclo iniciaba en la última semana de agosto. Sin embargo, este año se aplicó un cambio significativo impulsado por el Gobierno de México.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).

¿Por qué se retrasó el inicio del ciclo escolar?

La decisión de retrasar el arranque de clases fue tomada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó a la SEP a extender una semana más las vacaciones de verano como parte de una estrategia para mejorar las condiciones laborales del personal docente, según El Universal. Esta medida busca equilibrar el tiempo de descanso con la carga académica, permitiendo a los maestros una mejor preparación antes de recibir a sus grupos.

Te puede interesar: Ya es oficial: La SEP cambió el inicio a clases y esta será la nueva fecha

Aunque los estudiantes regresan el 1 de septiembre, el personal docente debe presentarse entre el 24 y el 29 de agosto para participar en las jornadas intensivas del Consejo Técnico Escolar, donde se revisan planes, estrategias y objetivos pedagógicos para el nuevo ciclo.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Copilot).

Menos días de clase, pero más planeación

Con este ajuste, el calendario escolar 2025–2026 contempla 185 días efectivos de clases, cinco menos que el ciclo anterior, según Milenio. La SEP aseguró que esta reducción no afectará el cumplimiento de los contenidos educativos, ya que se reforzará la eficiencia en la planeación y ejecución de actividades escolares.

También te puede interesar: Estos serían los “megapuentes” y días feriados del ciclo escolar 2025-2026, según anteproyecto de calendario de la SEP

Además, el nuevo calendario incluye siete fines de semana largos, dos periodos vacacionales y ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar, lo que permite una distribución más equilibrada entre trabajo académico y descanso.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Copilot).

Un nuevo modelo de organización escolar

La SEP explicó que este cambio responde a una nueva dinámica educativa que busca garantizar una mejor organización en las escuelas, mayor claridad en los tiempos de receso y una transición más ordenada entre ciclos. La medida también pretende reducir el estrés escolar y ofrecer a las familias una mejor planificación del regreso a clases, según Expansión Política.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados