Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Oposición

¿María Corina Machado es la Lilly Téllez de Venezuela? Comparan a ambas figuras políticas por querer poner en manos de Donald Trump el destino de sus países

Las coincidencias en los discursos de Lilly Téllez y María Corina Machado, ambas opositoras del gobierno de sus naciones, provocó comparaciones entre ambas, especialmente por la controversia que despierta la idea de poner en manos externas el destino de sus países.

¿María Corina Machado es la Lilly Téllez de Venezuela? Comparan a ambas figuras políticas por querer poner en manos de Donald Trump el destino de sus países

En el panorama político latinoamericano, algunas figuras se ganan notoriedad, no solo por sus propuestas y discursos, sino también por su actitud confrontativa contra los gobiernos en turno.

Entre estas personalidades, se encuentran Lilly Téllez en México y María Corina Machado en Venezuela, quienes, a pesar de operar en contextos muy diferentes, han logrado forjar un perfil similar en cuanto a sus posturas políticas y su uso de plataformas internacionales para desafiar a sus gobiernos.

En los días recientes, la comparación entre ambas figuras en redes sociales ha sido inevitable, y las dos políticas opositoras fueron particularmente cuestionadas por su intento de “pedir rescate” al gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.

La postura opositora y las comparaciones

Téllez y Machado son conocidas por su férrea oposición a los gobiernos de sus países. María Corina Machado es una de las líderes más destacadas de la oposición venezolana, enfrentándose directamente al régimen de Nicolás Maduro. Por su parte, Lilly Téllez se ha hecho conocida por su postura crítica hacia los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lo que la ha llevado a desafiar públicamente las decisiones del Ejecutivo mexicano.

Ambas figuras, entonces, comparten la característica de liderar movimientos opositores con discursos radicales que las han colocado en el centro del debate político en sus respectivos países.

Ambas también han recurrido a plataformas internacionales, como entrevistas con medios extranjeros, para difundir sus puntos de vista. Esto ha sido particularmente notable en el caso de Machado, quien ha aprovechado espacios en medios como Fox News para denunciar las acciones de Maduro, según una columna de Primera Plana. Téllez, por su parte, ha utilizado redes como Twitter y ha sido activa en entrevistas internacionales para posicionarse como una voz opositora contra el gobierno mexicano, también en Fox News, un medio abiertamente trumpista.

Téllez generó un gran revuelo al sugerir la intervención de Estados Unidos para frenar la violencia en México, específicamente en relación con los cárteles del narcotráfico.

Te puede interesar: María Corina Machado agradece a Javier Milei por declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista

El “rescatar” a sus países: el intento de Lilly Téllez

Uno de los elementos que ha provocado mayor controversia sobre Lilly Téllez es su llamado a la intervención internacional, especialmente al gobierno de Estados Unidos. Este mes de agosto de 2025, Téllez generó un gran revuelo al sugerir la intervención de Estados Unidos para frenar la violencia en México, específicamente en relación con los cárteles del narcotráfico.

Durante su intervención en medios de comunicación, Téllez expresó que, si bien México debe defender su soberanía, las circunstancias de violencia extrema justificaban la asistencia de Estados Unidos para acabar con los grupos criminales.

Esta postura fue vista por muchos como un pedido indirecto de “rescate” por parte de los Estados Unidos, y señalada por la misma presidenta de México como “traición a la patria”.

Esto mismo recordó a la controvertida figura de María Corina Machado, quien también ha sido crítica con la soberanía venezolana, al solicitar sanciones extranjeras contra el gobierno de Maduro.

Esta coincidencia en su discurso ha generado comparaciones entre ambas, especialmente por la controversia que despierta la idea de poner en manos externas el destino de sus países.

Te puede interesar: Lilly Téllez: Trump sí quiere ayudar a México contra el narco mientras “Sheinbaum nos avergüenza”, expone en entrevista con Fox News

Diferencias fundamentales: contextos, trayectorias y políticas

Aunque las similitudes entre Lilly Téllez y María Corina Machado son claras en cuanto a sus posturas de oposición, también existen diferencias fundamentales. Una de las principales es el contexto político en el que cada una se desempeña.

María Corina Machado ha enfrentado represalias directas del gobierno de Venezuela, un régimen autoritario donde hay represión directa, inhabilitaciones y presecución. Ella misma ha enfrentado persecuciones judiciales y amenazas de encarcelamiento, lo que ha reforzado su imagen de líder de la resistencia.

María Corina Machado en Venezuela. | Crédito: AP

En cambio, Téllez, aunque ha sido una crítica fuerte del gobierno mexicano, sigue ocupando un cargo en el Senado, lo que le da un grado de poder institucional que no tiene Machado en Venezuela. Además, México opera en un sistema democrático con elecciones competitivas y libertad de expresión.

Te puede interesar: Quién es la periodista a la que Lilly Téllez da entrevistas en Fox News: Su esposo trabaja para Donald Trump

Visión ideológica

Aunque ambas son conservadoras en varios aspectos, Machado tiene un discurso fuertemente liberal en lo económico (mercado libre, antiestatismo, etc.).

Por su parte, Téllez se centra más en temas de seguridad, familia y crítica al populismo de Morena.

Trayectorias políticas diferentes

Otra diferencia importante es la trayectoria política de ambas. María Corina Machado fue candidata presidencial en Venezuela y ha liderado varios movimientos opositores en su país. Su lucha se centra en derrocar el régimen chavista-madurista, lo cual la ha colocado en el centro de una lucha política que involucra no solo a la sociedad venezolana, sino también a actores internacionales.

Téllez, por su parte, comenzó su carrera política en el partido Morena (partido del actual gobierno de México), del cual se distanció para unirse al Partido Acción Nacional (PAN), y por lo cual se le denominó “traidora” en su momento.

Aunque ha sido una figura clave en la oposición al gobierno de López Obrador y Sheinbaum, su papel en la política mexicana es diferente al de Machado, al tener una plataforma política dentro de las estructuras de poder mexicano.

Te puede interesar: Tras aumentar la recompensa por Nicolás Maduro y señalarlo como terrorista y líder del Cártel de los Soles en Venezuela, Donald Trump ordenó desplegar su ejército en Sudamérica

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados