Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Nuevo Leon

Alumno en Nuevo León es golpeado con un pupitre en su cabeza de forma accidental, pero su madre denuncia que hubo negligencia escolar al no actuar a tiempo y llevarlo a urgencias de forma inmediata

Antes del traslado, se le aplicó un medicamento por vía intravenosa.

Alumno en Nuevo León es golpeado con un pupitre en su cabeza de forma accidental, pero su madre denuncia que hubo negligencia escolar al no actuar a tiempo y llevarlo a urgencias de forma inmediata

NUEVO LEÓN.- Una madre de familia vivió momentos de angustia tras recibir una llamada de la preparatoria donde estudia su hijo, informándole que había sufrido un accidente.

El hecho ocurrió en la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ubicada en la colonia Obispado, en Monterrey, detalló el medio Info 7.

El golpe con un pupitre

De acuerdo con el relato de la mujer, la doctora del plantel le notificó que su hijo había sido golpeado en la cabeza con un pupitre, aunque aseguró que no era de gravedad y que únicamente debía pasar por él, pues no se sentía bien.

Las cámaras de seguridad de la institución educativa lograron captar el instante en que un alumno cargó el mueble para llevarlo al frente del salón y, de manera accidental, golpeó a su compañero.

Tras el impacto, el joven que causó el incidente se acercó para comprobar su estado.

Alarma entre los familiares

En la misma llamada, la madre pidió hablar con su otro hijo —gemelo del afectado—, quien le advirtió que su hermano presentaba las pupilas dilatadas. Ante ello, la mujer se trasladó de inmediato al plantel.

El video muestra cómo el estudiante golpeado se levantó de su asiento para dirigirse a la enfermería, pero se desvaneció en el trayecto.

Traslado al hospital

Cuando la madre llegó a la preparatoria, encontró a su hijo en una silla de ruedas dentro de la cafetería.

Preguntó si ya habían solicitado una ambulancia, a lo que el personal respondió que estaban esperando su llegada para definir a qué clínica trasladarlo, debido a que algunas familias cuentan con seguros médicos.

Las autoridades escolares le recomendaron hacer uso del seguro estudiantil, por lo que fue pedida una ambulancia. Antes del traslado, se le aplicó un medicamento por vía intravenosa.

El estudiante fue llevado al Hospital Universitario, donde ingresó de inmediato y quedó bajo revisión de especialistas en neurología.  Foto: Archivo

“Fui directo a la preparatoria, cuando llegó, lo encuentro en la cafetería afuera en una silla de ruedas y claro que le dije a la maestra que si ya habían marcado a una ambulancia, a lo cual me dice que ‘no’, que me estaban esperando a mi a ver dónde lo llevaríamos cuando en su expediente todas tenemos la obligación de poner su clínica de emergencia”, comentó la mamá

Atención médica especializada

El estudiante fue llevado al Hospital Universitario, donde ingresó de inmediato y quedó bajo revisión de especialistas en neurología.

Aunque la madre no reveló el diagnóstico proporcionado por los médicos, trascendió que el joven se encuentra estable.

Así se encuentra el estudiante

En una actualización compartida por el medio Excelsior, Ángel está hospitalizado y su diagnóstico fue:

  • Traumatismo craneoencefálico
  • Inflamación cerebral
  • Lesión en una vértebra

Su familia pide que se investigue al personal escolar, sobre todo por la falta de protocolos de emergencia ante situaciones médicas críticas.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirmó que existe una queja formal contra la institución por presunta omisión en la atención del estudiante.

Te puede interesar: Maestro de natación en Nuevo León es imputado por abuso sexual y corrupción de menores

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?

Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos representan una de las lesiones más graves a nivel neurológico, ya que se producen cuando un golpe directo o indirecto daña el tejido cerebral, según MSD Manuals.

Estas lesiones pueden alterar de forma temporal o permanente la función cerebral, dependiendo de su gravedad y de la rapidez con que se atiendan.

El abordaje inicial de este tipo de lesiones es vital. El tratamiento de urgencia se centra en mantener funciones básicas del organismo: apoyo respiratorio, adecuada oxigenación y control de la presión arterial.

Estas medidas buscan estabilizar al paciente y reducir el riesgo de complicaciones que puedan comprometer la vida o generar secuelas neurológicas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados