A pesar de que Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, otras empresas petroleras privadas analizan contratos mixtos y el regreso de algunas que se fueron por falta de marco normativo rentable
Algunas firmas que se retiraron del país durante el sexenio pasado debido a la falta de un marco normativo rentable podrían regresar, pero solo si encuentran un caso de negocio que se ajuste a sus necesidades.

Las empresas petroleras privadas que operan en México están evaluando la oferta de campos presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex) para buscar socios en los nuevos contratos mixtos de desarrollo, según Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).
Esta evaluación podría significar nuevas oportunidades de inversión, pero también implica un proceso largo y detallado.
La información fue confirmada por El Economista, que destacó las expectativas de la industria sobre las nuevas condiciones que Pemex propone para los contratos mixtos.
¿Cómo evalúan las empresas los nuevos contratos mixtos?
De acuerdo con De la Fuente, la evaluación de estos contratos se realiza “empresa por empresa”. Esto quiere decir que cada empresa privada toma en cuenta sus propios intereses y necesidades antes de decidir si se involucra en los proyectos propuestos por Pemex.
En este sentido, algunas firmas que se retiraron del país durante el sexenio pasado debido a la falta de un marco normativo rentable podrían regresar, pero solo si encuentran un caso de negocio que se ajuste a sus necesidades.

Nuevas oportunidades para empresas que dejaron México
Una de las claves en la evaluación de los nuevos contratos mixtos es la posibilidad de que empresas que se fueron en el pasado puedan considerar regresar.
La falta de un marco normativo adecuado en el pasado impidió que muchas de estas empresas fueran rentables, pero la situación podría haber cambiado. Si encuentran oportunidades adecuadas que se ajusten a sus criterios de rentabilidad, no se descarta su regreso al mercado mexicano.
¿Qué se está buscando en estos contratos?
De la Fuente explicó que estos contratos requieren de un enfoque a largo plazo, ya que los proyectos son de gran envergadura y requieren de una planificación cuidadosa.
En cuanto a las expectativas para los próximos meses, comentó:
Tendremos noticias muy pronto, por parte de Pemex y de las empresas, lo recomendado es tener paciencia porque es una visión a largo plazo lo que se está examinando”.
Por lo tanto, los avances podrían tardar en materializarse, pero el proceso ya está en marcha.
Impacto en las inversiones del sector hidrocarburos
La evaluación de estos contratos no es solo una cuestión de cumplir con requisitos regulatorios, sino que también está vinculada con el compromiso de las empresas con el desarrollo social y ambiental.
La Amexhi presentó recientemente la cuarta edición de su libro “La Energía de Un Pueblo: Tejiendo Lazos para el Futuro”, que documenta más de 200 proyectos sociales y ambientales impulsados por las empresas del sector de hidrocarburos. Estas inversiones, que suman un total de 71,000 millones de dólares aprobados, son adicionales a los compromisos de inversión en los contratos. De los 71,000 millones, ya se han ejercido casi 40,000 millones hasta la fecha.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum asegura que Pemex es rentable, pero arrastra una deuda histórica heredada de gobiernos pasados
Las expectativas sobre los nuevos contratos mixtos de Pemex están altas, y la industria petrolera privada sigue evaluando las oportunidades con cautela.
El regreso de algunas empresas al país, si se ajustan a sus necesidades de negocio, podría fortalecer el sector energético nacional y generar más inversión en el futuro cercano
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum solicita a Pemex información sobre contratos con empresarios señalados por Estados Unidos por presuntos sobornos para obtener licitaciones millonarias
Pemex sigue con crisis de pagos y debe 65 mil millones de pesos a proveedores pese a promesas de agilización; nueva estrategia de Sheinbaum los “ignoró”, aseguran
Aunque Sheinbaum aseguró que Pemex será autosuficiente en 2027, las pérdidas por huachicol siguen aumentando, con más de 13 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025
Hacienda apoya a Pemex por vencimientos de deuda en 2025: Sheinbaum