Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Mientras los mexicanos piden una jornada laboral de 40 horas YA, un empresario joven propone trabajar 14 horas diarias para mantener la competitividad y alcanzar el éxito profesional

La propuesta de un empresario de que empleados trabajen 14 horas diarias contrasta con la reforma que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Mientras los mexicanos piden una jornada laboral de 40 horas YA, un empresario joven propone trabajar 14 horas diarias para mantener la competitividad y alcanzar el éxito profesional

En México, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral ha estado presente en los últimos años. Sin embargo, una nueva idea encendió la polémica.

De acuerdo con información publicada por Récord, Daksh Gupta, director de la startup de inteligencia artificial Greptile, sugirió que sus empleados trabajen 14 horas diarias para mantener la competitividad en el sector tecnológico.

Esta visión contrasta con la reforma laboral que impulsa el Gobierno mexicano, la cual busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales con el fin de equilibrar la vida personal y profesional de los trabajadores.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT

La propuesta de Greptile

Gupta argumenta que, en un sector tan dinámico como la inteligencia artificial, es necesario aprovechar al máximo el tiempo y las oportunidades del mercado. Por ello, propuso extender las jornadas hasta 14 horas diarias.

Es la única forma de mantenernos a la altura de la competencia”, señaló el empresario en declaraciones recientes.

La iniciativa, sin embargo, ha recibido críticas debido a las posibles repercusiones en la salud física y mental de los empleados.

El CEO de la startup de inteligencia artificial Greptile, Daksh Gupta, propone jornadas laborales de 80 horas a la semana, mientras la tendencia global es reducirlas

Contraste con la reforma en México

Mientras tanto, en el Congreso mexicano avanza la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Te puede interesar: Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre

La intención es que las personas tengan:

  • Más tiempo libre
  • Mejor descanso
  • Más tiempo para convivir con sus familias

El contraste es evidente: mientras la autoridad busca recortar el tiempo en oficina, la propuesta de Gupta plantea aumentarlo casi al doble.

Reacciones y preocupaciones

El tema ha desatado un intenso debate en distintos sectores de la sociedad. Quienes apoyan la idea del directivo sostienen que una mayor carga laboral podría traducirse en mayor productividad y crecimiento económico.

Te puede interesar: Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre

En cambio, especialistas en salud y derechos laborales advierten sobre los riesgos.

En el primer foro sobre la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, el STPS destacó que reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales aumenta la productividad y disminuye la fatiga en los trabajadores.

Te puede interesar: Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados

Jornadas tan extensas pueden provocar estrés, agotamiento y enfermedades crónicas, además de un ambiente laboral poco sostenible en el largo plazo.

La discusión se mantiene abierta: ¿debe priorizarse la competitividad de las empresas o el bienestar de los trabajadores?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados