Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Fuertes lluvias van a “chocar” con la temporada de frentes fríos en estas fechas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos está próxima a llegar.

Fuertes lluvias van a “chocar” con la temporada de frentes fríos en estas fechas

La temporada de lluvias 2025 ha sido una de las más intensas en México, especialmente en la Ciudad de México, con registros que rompieron récords.

De acuerdo con Milenio, los fenómenos meteorológicos han provocado afectaciones en viviendas y riesgos de salud, pero también han dejado beneficios en la disponibilidad de agua.

Ahora, el país se encuentra en la transición hacia los meses de frío.

Te puede interesar: Aunque la canícula terminó, las altas temperaturas continúan, pero la entrada de frentes fríos traerá alivio en algunas zonas

¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025?

De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de lluvias comenzó oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

Su conclusión está marcada para el 30 de noviembre en ambas zonas, lo que indica que México está entrando en la recta final de esta temporada.

¿Cuándo inicia la época de frío 2025?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos está prevista para comenzar el 15 de septiembre de 2025.

Aunque esta fecha es referencial, el organismo aclara que puede variar, por lo que se recomienda estar atento a los comunicados oficiales. Este periodo marca un descenso en las temperaturas, por lo que es recomendable tener a la mano ropa abrigadora y tomar precauciones en salud.

El primer frente frío de 2025 llegará en septiembre y afectará gran parte de México. Foto: Canvas

¿Cuántos ciclones tropicales se esperaban este año?

Desde mayo, la Semar dio a conocer que se pronosticaban 36 fenómenos ciclónicos en total, entre depresiones, tormentas y huracanes:

  • Océano Pacífico: 19 fenómenos (1 depresión tropical, 8 tormentas, 6 huracanes de categorías 1 y 2, y 4 huracanes de categorías 3 a 5).
  • Océano Atlántico: 17 fenómenos (2 depresiones, 7 tormentas, 4 huracanes de categorías 1 y 2, y 4 huracanes de categorías 3 a 5).

Recuento de ciclones hasta el momento

En lo que va de la temporada, los reportes oficiales indican:

  • Pacífico Mexicano: 10 ciclones, entre ellos Barbará (categoría 1), Erick (categoría 4 que tocó tierra), Flossie (categoría 3), Gil y Henriette (categoría 1).
  • Atlántico: 6 fenómenos, incluidos Erin (categoría 5), además de Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand.

Te puede interesar: Fuertes lluvias para el miércoles y jueves en estas ciudades

Lo que viene para los próximos meses

Con la temporada de lluvias próxima a concluir y la entrada de los frentes fríos, es recomendable:

  • Revisar instalaciones eléctricas y techos para evitar filtraciones.
  • Guardar documentos y objetos importantes en lugares seguros.
  • Preparar ropa abrigadora, sobre todo en estados con temperaturas extremas.
  • Mantenerse informado en los canales oficiales de Conagua y el SMN.

El país se prepara para dejar atrás una etapa marcada por lluvias históricas y dar paso a la temporada de bajas temperaturas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados