Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Nissan

¿Adiós Nissan? En medio de reestructura y crisis económica, la automotriz japonesa dejará de producir estos autos, ya que cerraría dos de sus plantas en México

El cierre forma parte del plan Re:Nissan, con el que la compañía busca consolidar operaciones en sitios más eficientes y enfrentar su crisis financiera.

¿Adiós Nissan? En medio de reestructura y crisis económica, la automotriz japonesa dejará de producir estos autos, ya que cerraría dos de sus plantas en México

MÉXICO.— La automotriz japonesa Nissan tiene sobre la mesa la posibilidad de cerrar dos de sus fábricas en México como parte de su plan global de reestructura.

De acuerdo con información de El Economista, las plantas en riesgo son la histórica CIVAC en Cuernavaca, Morelos, y la de Aguascalientes 2, conocida como COMPAS.

El cierre forma parte del plan Re:Nissan, con el que la compañía busca consolidar operaciones en sitios más eficientes y enfrentar su crisis financiera.

Según Automotive News, la planta CIVAC, que fue la primera instalada fuera de Japón y que opera desde hace más de 60 años, podría cerrar antes de marzo de 2027 por considerarse obsoleta y costosa de mantener.

En paralelo, la planta de Aguascalientes 2 detendría su producción hacia 2025 y 2026, afectando la fabricación de modelos Infiniti y Mercedes-Benz.

Te puede interesar: El cierre de la planta de Nissan en Morelos y la oportunidad de rescate por la marca china MG

¿Qué modelos dejarán de producirse en México?

En la planta COMPAS de Aguascalientes 2 se fabrica actualmente el Infiniti QX50 y QX55, cuya producción terminará a finales de 2025. Por su parte, Mercedes-Benz cerrará su línea de ensamble en el primer trimestre de 2026.

Con estas medidas, Nissan concentrará sus esfuerzos en segmentos más rentables y en plantas con mayor eficiencia tecnológica.

Foto: Archivo GH

Plan global de recortes de Nissan

La decisión en México se enmarca en una estrategia más amplia. En mayo pasado, Nissan anunció que cerrará siete de sus 17 fábricas en todo el mundo para 2027 y reducirá hasta 20,000 empleos. Entre las plantas ya confirmadas están Oppama (Japón), Córdoba (Argentina) y una más en India.

La meta es reposicionar a la compañía en un mercado automotriz que enfrenta cambios por la electrificación, nuevas regulaciones y ajustes en la demanda.

¿Qué dice Nissan México sobre el posible cierre?

La compañía respondió a El Economista que aún no hay una decisión definitiva respecto a las plantas en México:

Este proceso aún no ha concluido, salvo en las tres plantas anunciadas hasta la fecha (Japón, Argentina e India). Nos comprometemos a mantener la transparencia con nuestras partes interesadas y, si se toma alguna decisión, informaremos oportunamente”.

La automotriz insistió en que el plan Re:Nissan está enfocado en “la reconstrucción y renovación de la compañía”.

¿Cómo quedará la producción en América Latina?

En marzo, Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, aseguró que la región mantendrá cinco centros de producción: las tres plantas de Aguascalientes, la planta CIVAC C2 en Morelos y la de Resende, en Brasil.

El directivo destacó que estas fábricas abastecen a más de 70 mercados y continuarán operando con normalidad.

Además, adelantó que a partir de 2026 la producción de las pickups Nissan Frontier/Navara se concentrará en un solo centro regional, actualmente dividido entre México y Argentina.

Nissan planea cerrar sus plantas Civac (Morelos) y Compas (Aguascalientes) para optimizar su red global.

Te puede interesar: Profeco alertó por 2 fallas graves en casi 22 mil autos Nissan que ponen a los conductores en riesgo de accidentes: ¿Cómo saber si tu vehículo está afectado?

Impacto en la industria mexicana

El eventual cierre de CIVAC y Aguascalientes 2 sería de gran escala, ya que ambas plantas han sido clave en la historia de Nissan en México.

La CIVAC, por ejemplo, marcó el inicio de la industria automotriz japonesa en el país en los años sesenta.

Por ahora, la decisión final sigue pendiente. Mientras tanto, Nissan asegura que mantendrá informados a trabajadores, proveedores y clientes sobre cualquier cambio en su plan de operaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados