El Imparcial / México / Predial

Esto es todo lo que te puede pasar si no pagaste el predial a tiempo

El no cumplir con esta obligación puede generar una serie de complicaciones.

El pago del predial es una obligación fiscal que deben cumplir todos los propietarios de inmuebles en México. Este impuesto es esencial, ya que los recursos recaudados se destinan a mejorar la infraestructura y los servicios públicos, contribuyendo a la calidad de vida en las comunidades.

Sin embargo, si se te pasó por alto el pago, es importante entender las consecuencias y cómo regularizar la situación para evitar problemas mayores.

Consecuencias de no pagar el predial a tiempo

Según información publicada por Telediario, el no cumplir con esta obligación puede generar una serie de complicaciones:

  • Recargos y multas: Si el pago se retrasa, la administración pública aplicará recargos y multas sobre el monto original del impuesto. Estos aumentos pueden incrementarse conforme pase el tiempo.
  • Embargo del inmueble: Si la deuda persiste, la situación podría escalar hasta iniciar un proceso legal para embargar la propiedad y cubrir el adeudo.
  • Dificultades para vender la propiedad: En caso de que desees vender el inmueble, los recargos o el embargo pueden complicar o incluso impedir la venta del mismo.
  • Inhabilitación para ciertos trámites: Tener deudas con el predial puede impedirte acceder a ciertos servicios o realizar trámites administrativos, como obtener licencias o realizar cambios en el registro de la propiedad.

Te puede interesar: Tesorería de Hermosillo ofrece descuentos en predial, multas y agua en la Feria de Regreso a Clases

¿Cómo se calcula el predial?

El cálculo del impuesto predial puede resultar confuso para algunos propietarios. Sin embargo, es fundamental comprender cómo se determina el monto a pagar:

  1. Valor catastral: Este es el punto de partida para determinar el monto del predial. Se refiere al valor de la propiedad según el catastro municipal, que considera aspectos como el tamaño del inmueble, su ubicación y otras características.
  2. Tarifa municipal: La tarifa del predial varía según el municipio en el que se encuentre el inmueble. Cada gobierno local establece su propia tarifa, por lo que el pago puede ser diferente en distintos lugares.
  3. Ubicación y tipo de propiedad: La zona en la que se encuentra el inmueble, así como el tipo de propiedad (residencial, comercial, industrial, etc.), influyen en el monto del impuesto. Las propiedades en zonas de alto valor o con uso comercial pueden tener una tarifa más alta.
  4. Mejoras realizadas: Si el propietario ha realizado mejoras en la propiedad, como renovaciones o ampliaciones, esto puede incrementar el valor catastral y, por ende, el monto a pagar.
  5. Programas de exención: Algunos municipios ofrecen programas de exención o descuento para ciertos grupos, como personas de la tercera edad o personas con discapacidades, lo que puede reducir el costo del impuesto.

Te puede interesar: SAT cambió las reglas y ahora es mucho más fácil hacer estos trámites fiscales

¿Qué hacer si no has pagado el predial?

Si te has retrasado en el pago del predial, es importante regularizar tu situación lo antes posible. Cuanto más rápido lo hagas, menores serán las consecuencias.

Acércate al municipio correspondiente, verifica el monto adeudado, y pregunta sobre opciones de pago, como planes de descuento o pago en parcialidades.

Recuerda que el no pagar el predial a tiempo puede generar problemas financieros y complicaciones en la venta o tramitación de tu propiedad.

Mantener al día tus obligaciones fiscales es fundamental para evitar contratiempos y proteger tu estabilidad económica.

Temas relacionados