Ante nuevos aranceles de Donald Trump al acero y aluminio, México aumentó sus exportaciones a EEUU debido a la compra acelerada de las empresas a productos mexicanos para evitar tarifas más altas
Las ventas de ciertos artículos se han disparado en el último año.

MÉXICO.— En respuesta a los nuevos aranceles implementados por Estados Unidos, México ha experimentado un aumento importante en las exportaciones de productos que contienen acero y aluminio.
Empresas estadounidenses, buscando evitar aranceles más altos, han acelerado la compra de productos mexicanos, llenando sus inventarios para eludir los efectos de las tarifas.
Según analistas citados por El Universal, las ventas de ciertos artículos se han disparado en el último año.
Te puede interesar: Sheinbaum presume que inversión extranjera en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares, una cifra histórica: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”
Aranceles en la frontera: productos afectados
Los vehículos y autopartes que cruzan la frontera norte deben pagar un impuesto del 25% sobre el contenido no estadounidense. Sin embargo, aquellos productos que contienen derivados de acero y aluminio enfrentan una tasa del 50%, y desde el 1 de agosto, Estados Unidos también aplicó un 50% a las mercancías fabricadas con cobre.
La Casa Blanca anunció recientemente que se ampliaría la tasa del 50% a más productos derivados de estos metales, sumando 407 fracciones arancelarias.
Entre estos productos se incluyen herramientas comunes como destornilladores, martillos, cuchillos y cizallas.
Te puede interesar: India y Rusia fortalecen su alianza comercial tras imposición de aranceles estadounidenses adicionales del 50% a productos indios
Incremento en exportaciones mexicanas: Los números hablan
El Departamento de Comercio de EEUU (DOC) ha revelado datos sobre las exportaciones mexicanas, que muestran aumentos significativos en varias categorías.
Las exportaciones de turbinas y ruedas hidráulicas se dispararon a 3.1 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un aumento de 17 veces respecto al mismo periodo de 2024.
Otros productos que experimentaron un notable crecimiento incluyen las máquinas para ensamblar tubos eléctricos y trabajar artículos de vidrio, cuyas exportaciones se quintuplicaron, y las piezas para computadoras, que triplicaron sus ventas.
Las exportaciones de tornos para arranque de metal y de control numérico también aumentaron tres veces, mientras que los envíos de convertidores y cucharas de colada crecieron un 149%.
Te puede interesar: Industria de Sonora enfrenta freno en inversiones por aranceles de EEUU al acero, aluminio y autos
Las computadoras y máquinas para perforar y fresar también duplicaron sus exportaciones, lo que resalta la creciente demanda de productos fabricados en México.

Te puede interesar: Así es como los gobiernos de México y Canadá fortalecerían su alianza al tener dificultades económicas y comerciales por aranceles impuestos por Donald Trump
Factores que impulsan el aumento de exportaciones
La economista Gabriela Siller, de Banco Base, explicó que algunos productos, como el equipo de cómputo, han mantenido un arancel promedio muy bajo, lo que ha facilitado el crecimiento en las exportaciones mexicanas.
Por otro lado, Eva María Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), señaló que varios factores contribuyen al aumento de las exportaciones.
Las empresas estadounidenses, al anticipar posibles incrementos de precios debido a los aranceles, han preferido llenar sus almacenes con productos importados, lo que ha generado un incremento en los inventarios.
Productos agropecuarios: Preocupaciones por aranceles
Aunque los productos industriales están viendo un aumento en las exportaciones, los productos agropecuarios podrían enfrentar mayores desafíos.
Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió que los aranceles del 25% aplicados a productos agroalimentarios podrían afectar gravemente a los productores mexicanos, especialmente si se extienden a otros productos.
A su juicio, los productos agropecuarios no pueden resistir un aumento de esta magnitud y la sustitución de mercancías podría ser inevitable si las tarifas se incrementan.
Te puede interesar: Trump planea nuevos aranceles sobre muebles importados en los próximos meses
Impacto en el mercado de refrigeradores y electrodomésticos
México ha experimentado un aumento del 13% en las exportaciones de refrigeradores y bombas de calor fabricados en el país, aprovechando la preferencia de los consumidores estadounidenses por productos de mayor calidad.
Los productos hechos en México se perciben como superiores a los de China, lo que ha impulsado su aceptación en el mercado estadounidense.
Además, la proximidad geográfica de México facilita los envíos y reduce los costos de flete, lo que otorga una ventaja competitiva frente a los productos asiáticos.

A pesar de las nuevas tarifas impuestas por la administración de Donald Trump, México sigue siendo un socio clave para Estados Unidos en el comercio de bienes industriales. Sin embargo, los aranceles adicionales podrían tener efectos más profundos en los productos agroalimentarios, por lo que es fundamental para las autoridades y los empresarios mexicanos mantenerse alertas ante posibles cambios en las políticas comerciales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EEUU amenaza a China y sus importaciones de acero, cobre y litio por Ley Uigur sobre “uso de mano de obra esclava”, mientras Pekín lo califica de “pretexto”
Secretario de Comercio de EEUU asegura que aún hay un “amplio margen” para lograr un acuerdo con la UE antes del 1° de agosto y evitar aranceles del 30% impuestos por Trump
“Tenemos tanto dinero” Donald Trump plantea usar ingresos de aranceles para enviar cheques de reembolso a ciudadanos estadounidenses
Donald Trump mantiene la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles a países sin acuerdo y lo califica como “un gran día para Estados Unidos”