Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Economía

Sheinbaum presume que inversión extranjera en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares, una cifra histórica: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

Con estas cifras, el país se coloca en una ruta de crecimiento que busca equilibrar la atracción de capital con la mejora del ingreso de los trabajadores.

Sheinbaum presume que inversión extranjera en México alcanzó los 34 mil 265 millones de dólares, una cifra histórica: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves en su conferencia de prensa matutina que la inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó un máximo histórico durante el segundo trimestre de 2025, con un total de 34 mil 265 millones de dólares.

Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, afirmó la mandataria al inicio de su conferencia matutina en Palacio Nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, la IED del segundo trimestre de 2025 fue de 34 mil 265 millones de dólares, una cifra que supera el récord previo de 2024, cuando se registraron 31 mil 96 millones de dólares.

Sheinbaum destacó que esta cantidad es más del doble de lo registrado en 2017, lo que demuestra un crecimiento sostenido en los últimos años.

Te puede interesar: Impuesto a remesas de México, podría dejarle a EE.UU. ganancias de entre 250 y 294 millones de dólares

Qué significa este récord para la economía mexicana

La presidenta explicó que este resultado confirma que el modelo económico de la Cuarta Transformación no solo busca disminuir la pobreza, sino que también es capaz de generar inversión.

Así que el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”, declaró frente a los medios.

Te puede interesar: Deuda nacional de Estados Unidos supera los 37 billones de dólares, un nivel histórico que presiona a contribuyentes y economía

El debate sobre salarios e inversión

Durante su intervención, Sheinbaum recordó que en el periodo neoliberal se sostenía la idea de que si los salarios mínimos aumentaban, habría inflación y se frenaría la inversión.

Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos iba a haber inflación, ese era el mito del oscurantismo neoliberal (...). Lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata. Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, señaló.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Imagen de archivo. | Crédito: EFE/Mario Guzmán

Cómo impacta este resultado en los próximos años

El incremento en la inversión extranjera fortalece la posición de México como receptor de capital internacional, aun en un contexto global con tensiones comerciales y aranceles.

El gobierno federal espera que esta tendencia se mantenga en los siguientes trimestres.

Te puede interesar: Gobernador busca posicionar a Guaymas con diferentes obras: “El puerto puede convertirse en la locomotora de la economía sonorense”

Con estas cifras, el país se coloca en una ruta de crecimiento que busca equilibrar la atracción de capital con la mejora del ingreso de los trabajadores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados