Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

SEP y Sheinbaum cambiaron el calendario escolar en escuelas de todo México y con eso surgió la preocupación de si habrá menos tolerancia con las faltas y si afectarían las calificaciones

Las clases iniciarán de forma oficial el 1 de septiembre de 2025 para preescolar, primaria y secundaria.

SEP y Sheinbaum cambiaron el calendario escolar en escuelas de todo México y con eso surgió la preocupación de si habrá menos tolerancia con las faltas y si afectarían las calificaciones

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un ajuste en el calendario escolar 2025-2026, que comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025.

El cambio rompe con la costumbre de iniciar clases a finales de agosto, vigente desde 1993.

La medida, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca dar mayor claridad a estudiantes, docentes y padres de familia sobre la organización del ciclo.

Con esta modificación surgen preguntas entre madres y padres, principalmente sobre cuántos días puede faltar un alumno sin afectar su avance escolar.

Te puede interesar: SEP y Sheinbaum cambiaron la fecha del inicio de clases en escuelas de todo México, pero lanzaron a tiempo la lista oficial de útiles escolares mínimos por cada grado

¿Cuándo terminan las vacaciones de verano?

El ciclo escolar 2024-2025 terminó el 15 de julio de 2025, dando paso a las vacaciones de verano. Estas concluirán el 29 de agosto, fecha en que finaliza también la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar.

Las clases iniciarán de forma oficial el 1 de septiembre de 2025 para preescolar, primaria y secundaria.

Duración del ciclo 2025-2026

  • Preescolar, primaria y secundaria: 185 días efectivos de clase.
  • Escuelas Normales y formación docente: 190 días lectivos.

Este ajuste permite una mejor planeación al inicio y cierre del ciclo, tanto para la preparación de los maestros como para la evaluación final.

Vacaciones y días de descanso

El calendario contempla tres periodos vacacionales:

  • Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
  • Verano: a partir del 16 de julio de 2026.

Te puede interesar: ¡Otra oportunidad! SEP abre nuevo registro para estudiantes de preparatoria que no quedaron en la UNAM y el IPN: Esto es lo que tienes que hacer para registrarte a partir del 21 de agosto

Calendario oficial de la SEP del ciclo 2025 - 2026. Foto: SEP

Días festivos sin clases:

  • 16 de septiembre (Independencia).
  • 17 de noviembre (Revolución Mexicana).
  • 25 de diciembre (Navidad).
  • 1 de enero (Año Nuevo).
  • 2 de febrero (Constitución, si se recorre al lunes).
  • 16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez, si se recorre al lunes).
  • 1 de mayo (Día del Trabajo).
  • 5 de mayo (Batalla de Puebla).
  • 15 de mayo (Día del Maestro).

Consejos Técnicos y talleres para maestros

Durante el ciclo habrá días sin clases por reuniones de Consejo Técnico Escolar:

  • 2025: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre.
  • 2026: 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo, 26 de junio.

Además, se realizarán talleres intensivos para directivos (7 de enero de 2026) y para docentes (8 y 9 de enero de 2026).

Fechas de entrega de boletas

  • Primer trimestre: 14 de noviembre de 2025.
  • Segundo trimestre: 13 de marzo de 2026.
  • Tercer trimestre: 3 de julio de 2026.

Te puede interesar: Luego de que SEP y Sheinbaum prohibieran la comida chatarra el ciclo escolar pasado, dudan sobre las nuevas reglas en las escuelas de todo México: ¿Deberán llevar solo alimentos saludables el 1 de septiembre?

¿Cuántos días puede faltar un alumno en primaria y secundaria?

Antes, la norma de asistencia establecía que los estudiantes debían cubrir al menos el 80% de asistencia, lo que en un ciclo de 185 días equivalía a unas 36 faltas permitidas al año.

Actualmente, según la SEP, la asistencia ya no es un criterio obligatorio para acreditar el ciclo escolar, aunque sigue siendo un referente importante para padres y maestros.

En el Acuerdo de Normas de Acreditación de 2017, ese 80% era suficiente en preescolar para acreditar el grado, mientras que en primaria y secundaria se combinaba con otros criterios de evaluación.

¿Qué dice la SEP hoy sobre las faltas?

La SEP aclara que la asistencia se entiende como los días que el alumno acude efectivamente a la escuela y se utiliza como base para reflexionar sobre el compromiso educativo de estudiantes y familias.

Aunque ya no hay un mínimo obligatorio para aprobar, la recomendación es asistir de manera constante, ya que las ausencias impactan en el aprendizaje, la socialización y la disciplina.

Aunque ya no hay un mínimo obligatorio para aprobar, la recomendación es asistir de manera constante, ya que las ausencias impactan en el aprendizaje, la socialización y la disciplina.

Te puede interesar: SEP y Sheinbaum lanzan Prepa en Línea completamente gratis para cualquiera que tenga la secundaria terminada: Así te puedes inscribir del 18 al 29 de agosto

Razones por las que conviene no faltar

Cada día de clases cuenta. La asistencia regular ayuda a que los estudiantes:

  • Se mantengan al corriente con los contenidos.
  • Refuercen disciplina y hábitos de puntualidad.
  • Fortalezcan sus habilidades sociales y de trabajo en equipo.
  • Generen confianza y motivación en el entorno escolar.
  • Participen en actividades extracurriculares que no pueden recuperarse con tareas en casa.

La SEP recomienda que madres, padres o tutores mantengan comunicación constante con los maestros para justificar ausencias cuando sean necesarias y reforzar el acompañamiento en casa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados