Aunque la canícula terminó, las altas temperaturas continúan, pero la entrada de frentes fríos traerá alivio en algunas zonas
En plena temporada de más calor, se avecinan los frentes fríos para dar alivio en algunas zonas de México.
Aunque la canícula 2025 concluyó entre el 19 y 20 de agosto, las altas temperaturas seguirán presentes en gran parte del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el calor se mantendrá durante lo que resta del mes, mientras inicia la temporada de frentes fríos, que dará un respiro en algunas regiones.
¿Qué es la canícula y cuándo ocurrió en 2025?
La canícula es el periodo más caluroso del año. Se caracteriza por temperaturas extremas y disminución de lluvias.
Su nombre proviene de la constelación Can Mayor, a la que los romanos llamaban Canícula.
En 2025, la canícula comenzó el 2 de julio y se extendió cerca de 40 días, finalizando a mediados de agosto. Sin embargo, el calor intenso seguirá afectando diversas zonas hasta que llegue el otoño el 22 de septiembre.
Te puede interesar: SMN alerta por lluvias peligrosas en varios estados de México
Regiones más afectadas por el calor y la sequía
- Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán registraron temperaturas muy altas y fuerte reducción de lluvias.
- Centro: Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala enfrentaron calor extremo y sequía prolongada.
- Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí reportaron déficit hídrico y riesgo para cultivos.
- Norte: Estados como Sonora y Baja California recibieron lluvias por el monzón mexicano, lo que redujo parcialmente los efectos del calor.
- Valle de México: Ciudad de México y Estado de México tuvieron temperaturas de 25 a 30 grados, pero con lluvias intensas e inundaciones.
En el caso de Quintana Roo, el bajo nivel de lluvias elevó la temperatura del mar, lo que incrementa el riesgo de fenómenos hidrometeorológicos en plena temporada de huracanes.
Inicio de la temporada de frentes fríos
El SMN informó que la temporada de frentes fríos en México se extenderá del 15 de septiembre de 2025 al 15 de mayo de 2026.
- Se prevé el ingreso de 51 a 56 frentes fríos.
- El primer frente frío podría adelantarse desde la última semana de agosto en la frontera norte.
- Los meses más intensos serán noviembre a febrero.
Estados que resentirán más los frentes fríos
- Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango tendrán descensos drásticos y heladas.
- Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato enfrentarán descensos bruscos y vientos fuertes.
- Centro: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala tendrán fríos intensos en zonas montañosas.
- Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo registrarán lluvias y vientos, pero no descensos extremos de temperatura.
Te puede interesar: Se acercan los frentes fríos a México: Para que se prepare
Efectos que pueden traer los frentes fríos
- Lluvias intensas en distintas regiones.
- Vientos con rachas superiores a 70 km/h.
- Heladas y nevadas en zonas altas.
- Oleaje elevado en el Golfo de México y Mar Caribe.
Recomendaciones de Protección Civil
Las autoridades piden tomar medidas preventivas para evitar riesgos:
- Mantenerse hidratado y usar ropa adecuada en días de calor.
- Abrigar a niños y adultos mayores cuando bajen las temperaturas.
- Revisar techos y ventanas ante vientos fuertes.
- Evitar el uso de anafres o braseros en interiores para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Seguir los comunicados del SMN y Protección Civil.
¿Qué es un frente frío?
Un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío avanza sobre aire caliente, provocando lluvias, tormentas y descensos bruscos de temperatura.
En promedio, México registra 58 frentes fríos por año, aunque en la temporada 2019-2020 se alcanzaron 66 sistemas.